La vida de nosotras
Hablemos de lo que realmente nos importa
Tenencia compartida: Una ley que promete igualdad pero pone en riesgo a madres y niños
Sin tomar en cuenta las opiniones expertas, el Congreso aprobó una propuesta que concede a ambos padres separados la misma cantidad de tiempo con sus hijos, aun cuando uno de ellos tenga denuncias por agresión. El Ministerio de la Mujer observará la norma.
Pareja lesbiana acudirá a la CIDH para que el Estado peruano reconozca a ambas como madres de su hijo
Desde 2016, Jenny Trujillo y Darling Delfín luchan para que su hijo tenga un DNI que registre a ambas como sus madres. El año pasado el Poder Judicial les dio la razón, pero el Reniec apeló. Ahora la pareja llevará su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Criminalizar el trabajo sexual no ayuda a prevenir el VIH, todo lo contrario
El primer ministro Aníbal Torres ha declarado que el gobierno combatirá la prostitución en las calles porque “hace muchísimo daño” con la transmisión de ITS como el VIH. Sin embargo, la evidencia muestra que las estrategias de represión no funcionan.
Perú no recupera el nivel de vacunación contra el VPH que tenía antes de la pandemia
En los colegios, las niñas recibían la vacuna contra el VPH. Este virus es la principal causa del cáncer de cuello uterino, que mata a seis mujeres cada día en el Perú.
ONG presenta amparo contra hospital que negó aborto terapéutico a una niña
Promsex presentó una demanda de amparo para que se sancione al hospital de Abancay que le negó el aborto terapéutico a una niña violada por su padre.
El aborto será legal en Colombia hasta las 24 semanas de embarazo
En una sesión extraordinaria, la Corte Constitucional decidió, por cinco votos a favor y cuatro en contra, permitir la interrupción del embarazo hasta la semana 24. Un fallo histórico en favor de la libertad de las mujeres colombianas para decidir sobre sus cuerpos y que ha sido destacado por los colectivos feministas de la región.
Una nadadora trans revive un debate en el deporte: ¿qué define a una mujer?
La discusión sobre la naturaleza de la condición física no es nueva en el deporte femenino, sobre todo cuando una atleta “demasiado masculina” comienza a ganar. Las autoridades se han apoyado en pruebas médicas para determinar si son aptas para las categorías femeninas.
Una ministra de la Mujer en contra de la igualdad de género
La congresista y docente Katy Ugarte, quien hoy es la nueva ministra de la Mujer, ha declarado que el enfoque de género “hace daño” a los niños. Su designación ocurre en un momento crítico: está por entrar a debate del Pleno del Congreso un proyecto de ley que busca poner los textos escolares en manos de organizaciones de padres en contra de la educación sexual integral y la igualdad de género.