Coronavirus
La vida en tiempos de pandemia
Científicamente comprobado: un análisis de los tratamientos más usados contra el Covid-19
Una vez que lleguen las vacunas ¿cómo las refrigeraremos?
Cuando la realidad se quebró
Aunque por ahora los estudios se concentran en cómo el coronavirus ataca a nuestros órganos, también es necesario prestar atención a nuestra salud mental. En este especial intentamos hacerlo con historias sobre cómo la pandemia cambió de pronto nuestra realidad. Luego de ocho meses, nos toca empezar a restaurar las grietas emocionales que va dejando el virus.
La magnitud del coronavirus en datos
Periodistas de 10 países de la región estamos construyendo bases de datos y usando la información oficial para analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 y el impacto de las medidas para contenerla.
Series especiales:
In Memoriam
Para saber quiénes seremos de ahora en adelante, es necesario conocer a los que hemos perdido. Este es un espacio que reúne breves perfiles de las víctimas de la pandemia en América Latina que, desde su singularidad, nos enseñan algo sobre nosotros mismos.
Los otros pacientes
Aunque la pandemia de Covid-19 concentra el interés médico, las historias de quienes luchan contra una dolencia o una condición distinta también merecen atención. Si fuiste afectado (a) por la interrupción de un servicio de salud, cuéntanos tu caso.
En primera línea
En este espacio reunimos los testimonios de quienes trabajan en el epicentro de la pandemia. Con el paso del tiempo, cada uno de esos relatos será un registro fidedigno de las realidades que evidenció un nuevo virus en América Latina.
Más:
Las investigaciones fiscales y auditorías en curso por el ‘Vacunagate’
La vacunación irregular con dosis del laboratorio chino Sinopharm ha generado que la Fiscalía de la Nación, una fiscalía anticorrupción y la Contraloría abran investigaciones contra un grupo de funcionarios públicos implicados en hechos que describen hasta ahora un tráfico de vacunas. En paralelo, una comisión del Ministerio de Salud realiza su propio informe del caso.
Los triplevacunados: una historia insólita en la experimentación médica con personas
El doctor Germán Málaga autorizó que 40 personas recibieran tres dosis de la vacuna en estudio de Sinopharm de manera ilegal. Aunque algunos de los triplevacunados, como Luis Suárez Ognio, exviceministro de Salud, indican que lo hicieron porque sus cuerpos no generaban inmunidad a la Covid-19, se trató de un procedimiento clandestino que no siguió norma alguna.
Renuncia la secretaria técnica que revisaba todos los ensayos clínicos sobre Covid-19 en Perú
La abogada Roxana Lescano dejó el cargo luego de que Salud con lupa reveló que su hermano, su cuñada y su primo fueron vacunados en forma clandestina con dosis del laboratorio Sinopharm.
Familia de secretaria del comité de ética de los ensayos clínicos en Perú recibió vacunas secretas
Roxana Lescano Guevara es secretaria técnica del comité de ética que supervisa todos los ensayos clínicos de las vacunas Covid-19 que se prueban en el Perú. Su hermano y su cuñada fueron inoculados en secreto con las dosis experimentales de Sinopharm.
Las ayudas para sepelios aumentaron 42% en el año de la pandemia en el Seguro Social de El Salvador
Las consultas generales y de especialidades en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) se redujeron en más de 50 % en el año 2020 respecto del año previo. Las intervenciones quirúrgicas cayeron en más de 40 % y, en contraste, los números que sí subieron fueron los de subsidios por ayudas para funerales y por incapacidades temporales.
Familia del segundo voluntario fallecido del estudio de Sinopharm pide saber si recibió vacuna o placebo
Juan Quiñones Miranda, de 74 años, murió el jueves en Chimbote por Covid-19. Era voluntario del ensayo clínico de Sinopharm. Su familia espera las explicaciones del equipo de investigación de la UPCH y del INS. Ayer y hoy Salud con lupa se comunicó con las autoridades e informaron que emitirán un pronunciamiento sobre el caso.
Trabajadores del Hospital El Salvador son enviados a centro de vacunación externo para recibir dosis contra la Covid-19
El personal que trabaja en el hospital El Salvador, denominado por el Gobierno como el más grande y moderno de Latinoamérica para la atención de pacientes Covid-19, debe ir a la Unidad de Salud Barrios para la aplicación de la vacuna. Esto, según algunas denuncias recibidas, pone en riesgo a otros pacientes que asisten por enfermedades comunes.
Siete funcionarios del Minsa beneficiaron a sus familias con vacunas secretas
Autoridades y empleados del Ministerio de Salud aprovecharon la vacunación irregular con dosis de Sinopharm ofrecida por la Universidad Peruana Cayetano Heredia para beneficiarse e incluir a cónyuges, hijos, sobrinos y padres.
El Salvador inicia la vacunación entre sombras por las condiciones de llegada del cargamento de dosis
El Gobierno no ha detallado toda la información sobre las primeras vacunas llegadas al país este miércoles 17 de febrero, pero los escasos datos disponibles, que podían extraerse de las fotografías de la publicidad oficial, indican que las cajas en que presuntamente se transportaban para su distribución, habían ingresado a El Salvador dos semanas atrás. Ante el debate público, la versión oficial es que se reutilizaron cajas que contenían vacunas contra otras enfermedades y que habían llegado el 3 de febrero.
Vacunagate: las inconsistencias de la lista de vacunados en secreto
De las 487 personas que figuran como beneficiarias de dosis por fuera del estudio de la vacuna de Sinopharm, 21 nombres se repiten en la lista entregada por la Universidad Cayetano Heredia. Son integrantes del grupo responsable del ensayo clínico, en algunos casos sus fechas de vacunación no cuadran con los protocolos que aparentemente seguían. El equipo de San Marcos denuncia que a ellos nunca les aplicaron tres o cuatro dosis.