Coronavirus
La vida en tiempos de pandemia
Nicolasa, la indígena mexicana que olvida a diario el nuevo coronavirus
La pandemia presenta un reto especial para quienes cuidan a los pacientes de Alzhéimer. Ellos tienen que recordarles vez tras vez que se laven las manos, que no salgan de casa, que mantengan distancia. Es el caso de Nicolasa, una mexicana de 74 años, cuya memoria no logra grabar el peligro del coronavirus.
Los termómetros infrarrojos no matan las neuronas, ni afectan la salud
A través de un video que circula en las redes sociales, un médico intenta instalar la idea de que termómetros infrarrojos, utilizados por comercios para medir la temperatura de sus clientes, matan las neuronas y ocasionan enfermedades.
Los test rápidos dan muchos falsos positivos a COVID-19
El científico de la Universidad de Oxford, Kit Yates, explica que el uso de test rápidos de anticuerpos para detectar a personas infectadas con el coronavirus tiene limitaciones por la gran cantidad de resultados falsos positivos que generan. No pueden ser considerados como pasaportes de inmunidad.
El Salvador: ministro de Salud se regala una oficina de más de 50 mil dólares en plena emergencia sanitaria
Controlar la pandemia ha supuesto un enorme reto de salud, pero también económico. En lugar de hacer un reajuste de prioridades, el ministro de Salud, Francisco Alabí, decidió invertir más de 50 mil dólares en una nueva oficina, un monto mayor al que el Gobierno destinó para remodelar seis hospitales públicos.
Sin hinchas ni abrazos de gol: el fútbol regresa en medio de dudosas medidas de prevención
Aunque ya se han reportado decenas de contagios entre árbitros y jugadores, la Federación Peruana de Fútbol ni los clubes están dispuestos a posponer el regreso del torneo. No sorprende, pues hasta la fecha la FPF ha aplicado un protocolo ambiguo frente a la pandemia e incluso contrató a un laboratorio de pruebas cuestionado por su falta de bioseguridad.
La soledad de dar a luz durante la pandemia en América Latina
Miles de mujeres en nuestro continente, epicentro de pandemia de COVID-19, llevan sus embarazos sin todos los controles prenatales debido al cierre de centros de atención primaria y el miedo al contagio en hospitales colapsados. Sus partos son una experiencia solitaria y llena de incertidumbre, ya que los protocolos actuales impiden la presencia de acompañantes.
Las reglas del contagio: cómo surgen, se propagan y desaparecen las epidemias
El matemático Adam Kucharski, especializado en análisis de brotes infecciosos, publicó a comienzos de año Las reglas del contagio. En este libro explica cómo se transmiten las enfermedades y también las ideas, el pánico y la desinformación.
Justicia investiga el destino de los US$2.4 millones entregados a empresa que no entregó mascarillas
La Ciudad de Buenos Aires transfirió US$2,4 millones a una empresa de informática a principios de abril por tapabocas de uso médico que no fueron entregados. El caso terminó en una investigación por presunto fraude.
¿Por qué es importante buscar rastros de coronavirus en las alcantarillas de una ciudad?
Algunas partículas de SARS-CoV-2 pueden encontrarse en las aguas residuales de una ciudad, como en desagües y tuberías domésticas. Aunque estos rastros ya no contagian a las personas, analizarlos puede ayudar a prepararnos para futuros brotes.
La música llega a los hospitales para dar ánimo al personal de salud en Colombia
Como un momento de respiro y calma para los trabajadores de los hospitales de la ciudad de Medellín, en Colombia, un grupo de artistas creó una tarima rodante donde hace conciertos de música clásica y contemporánea en los frontis de los servicios de salud.