Coronavirus
La vida en tiempos de pandemia
Las torres de Chile donde no rige la cuarentena
Los edificios más grandes de Santiago están poblados de miles de residentes que no pueden quedarse en sus casas. La cuarentena impide que salgan a la ciudad, pero no rige en los estrechos pasillos donde ahora transitan para vender toda clase de productos, desde pan y arepas hasta servicios de peluquería y manicure. Aunque temen infectarse en medio del hacinamiento, ejercer el comercio interno es su única manera de sobrevivir.
Presidente de El Salvador separó a funcionario que vendió protectores faciales con sobreprecio
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, separó a Jorge Aguilar de la dirección del Fondo Ambiental de El Salvador luego de que Salud con lupa reveló que una empresa de su propiedad vendió al Gobierno 100 mil protectores faciales a precios sobrevalorados. Además, Aguilar estaba impedido de ser contratista del Estado por ser un funcionario público. La Fiscalía General abrirá una investigación del caso.
El Salvador compró 400 mil protectores faciales con un sobrecosto de más de medio millón de dólares
El Ministerio de Salud destinó en abril un millón de dólares para adquirir protectores faciales reciclados. Del total, 250 mil dólares se los llevó Insema, la empresa de un funcionario del Gobierno de Nayib Bukele. Los otros 750 mil dólares los recibió una sociedad de reciente creación. Ambas vendieron con un sobreprecio de 121% por unidad.
Argentina: las mujeres del hospital psiquiátrico más antiguo solo quieren hacer una llamada
El hospital Braulio Moyano de Buenos Aires, que alberga a unas 600 mujeres con distintos trastornos mentales, tuvo que restringir las visitas de los familiares y limitar el contacto de las pacientes con el personal terapéutico. Muchas de ellas no tienen celulares o Wi-Fi para comunicarse con sus seres queridos. En medio de la angustia de no poder hablar con parientes o amigos solo les queda pasar los días mirando la televisión o durmiendo.
El Salvador: La empresa de un funcionario público vendió protectores faciales al gobierno
En medio de la pandemia, un funcionario del gobierno de Nayib Bukele ha encontrado la manera de hacer negocios con las compras públicas de emergencia. La empresa de reciclaje de plástico de Jorge Aguilar, presidente del Fondo Ambiental de El Salvador, le ha vendido protectores faciales al Ministerio de Salud por un cuarto de millón de dólares.
La señora dijo que me iba a llamar
Casi la mitad de trabajadoras del hogar en América Latina ha sido despedida desde que empezó la pandemia. En Guatemala sólo el 0.2% de empleadas domésticas tiene algún tipo de protección social. La relación de supuesta familiaridad entre jefa y trabajadora es el origen de este tipo de abusos.
Esto es lo que pasa cuando le pedimos respuestas veloces a la ciencia
Desde que empezó la pandemia, se han publicado casi 10 mil estudios sobre el nuevo coronavirus. En la carrera por encontrar respuestas, la comunidad científica global multiplicó la cantidad de sus investigaciones, pero no todas cuentan con la rigurosidad y niveles de evidencia necesarios.
Desde Venezuela: la suspensión de las visitas pone en peligro la vida de los presos
En Venezuela el Estado no garantiza la alimentación de los presos: ellos dependen de la comida que les llevan sus familiares. Ahora con las visitas suspendidas por la pandemia y la escasez de alimentos, la salud de los reos con tuberculosis está empeorando.
De 180 quimioterapias a 8 por día: los pacientes con cáncer se quedan sin tratamiento
Luego de que los hospitales cancelaran las consultas externas por el estado de emergencia, cientos de pacientes oncológicos no han podido continuar con sus terapias. Muchos han tenido que acercarse a un servicio de salud para buscar información corriendo el riesgo de contraer el coronavirus. Ya sea en su casa por el cáncer o en el hospital por la COVID-19, su vida se encuentra en peligro.
Los pacientes con diálisis que mueren en la espera
¿Qué significa para un paciente con deficiencia renal interrumpir sus sesiones de diálisis? En Ecuador, la salud de decenas de personas está empeorando. Solo entre marzo y abril, cerca de 650 ecuatorianos perdieron la vida por no recibir su diálisis a tiempo.