Coronavirus
La vida en tiempos de pandemia
¿Qué significa recuperarse de COVID-19?
Hay más de un millón de pacientes recuperados de COVID-19 en el mundo. Pero aún no existe un consenso científico para establecer dicha categoría y cada país tiene un criterio distinto. Analizamos lo que se sabe sobre la recuperación clínica y las pautas en Perú, Chile, Ecuador, Brasil y México para el alta médica.
Panamá, Bolivia y Ecuador: los países con más restricciones por COVID-19
Para detener el avance de la COVID-19, al menos 19 países de América Latina dictaron medidas de aislamiento social como la cuarentena obligatoria, el cierre de fronteras y la suspensión de las clases presenciales. Panamá, Bolivia y Ecuador tuvieron más restricciones, mientras que Nicaragua, México y Uruguay fueron más flexibles.
Las cadenas de boticas y sus prácticas abusivas
El monopolio de cadenas de boticas de Intercorp abusa de su posición de dominio: sin supervisión del Estado y con usuarios que temen ir a los centros de salud, sus farmacias suben los precios de los productos y ofrecen los que más les convienen.
Túneles desinfectantes: 27 municipios gastaron en equipos ineficaces y riesgosos
La Contraloría detectó que 27 municipalidades del Perú gastaron en túneles desinfectantes para instalarlos en la entrada de mercados pese a que el Ministerio de Salud advirtió que no son útiles y pueden irritar la piel y los ojos de las personas.
Coronavirus: ¿Por qué la cifra de muertos real puede ser 4 veces mayor a la oficial en Lima?
Ante la controversia generada por la cifra real de fallecidos por COVID-19 en el Perú y el mundo, dos economistas y dos médicos explican las causas de la subestimación de muertes relacionadas con la pandemia. Su análisis advierte que el número de víctimas por coronavirus en Lima puede ser cuatro veces mayor al reporte oficial.
El desconcierto de las embarazadas que se quedaron sin controles prenatales
Desde que empezó el estado de emergencia en el Perú, se suspendieron los controles prenatales. Hoy unas 550 mil mujeres y sus bebés corren mayor riesgo al no contar con las indicaciones ni la atención necesaria.
Tocilizumab: un fármaco en monopolio para tratar COVID-19 sin eficacia probada
El Ministerio de Salud aprobó tocilizumab - un costoso medicamento para la artritis reumatoide de Roche- como terapia para los pacientes graves con COVID-19. Al ser incluido en el protocolo de atención, los sistemas de aseguramiento en el Perú tendrán que financiar esta medicina que tiene una patente de exclusividad hasta el 2028 y su eficacia no está probada.
La soledad del último adiós
La pandemia de COVID-19 nos ha quitado la posibilidad de despedir a nuestros seres queridos. Sin velorios ni funerales, los familiares deben hacer el duelo encerrados en sus casas. ¿Cómo encontrar consuelo sin alguien que te abrace?
Agustina Huilca: “Estamos trabajando entre la fe y la suerte”.
Desde Iquitos, la doctora Agustina Huilca, presidenta de la Federación de Médicos de la Región Oriente, denuncia que las pésimas condiciones de los hospitales los han convertido en focos de contagio de COVID-19. Hasta la fecha tienen 72 médicos enfermos.
Latinoamérica sin oxígeno
La capacidad de las unidades de cuidados intensivos está al límite en la región. Para salvar la vida de los pacientes graves con COVID-19, se necesita incrementar el número de respiradores y cubrir el déficit de médicos y enfermeras intensivistas.