Coronavirus
Ómicron: lo que sabemos de la nueva variante del SARS-CoV-2
Esta nueva mutación del coronavirus tiene más de 30 mutaciones en la espícula, objetivo de la mayoría de las vacunas y llave que usa el virus para entrar en las células de nuestro cuerpo. Por eso, el grupo de expertos de la OMS ha determinado que es una variante de riesgo y posiblemente más contagiosa que las detectadas hasta la fecha.
Carga viral: ¿cuánto virus es necesario para enfermar de Covid-19?
Hay una pregunta esencial que, aún sin haber respuestas contundentes, ha generado múltiples estudios: ¿cuánto virus es suficiente para que una persona se infecte?
La ciencia demuestra que la ivermectina no sirve para tratar la covid-19
Ninguna investigación de alta calidad ha encontrado evidencia de que el fármaco, un antiparasitario para animales, sea eficaz contra el nuevo coronavirus. Cinco estudios que respaldan su uso han sido retractados por sospechas de fraude.
Vacunas covid-19: Nueve contratos de Pfizer revelan cláusulas abusivas con los gobiernos
Un grupo de gobiernos renunció a su inmunidad soberana y permitió que Pfizer reclame como suyos activos públicos en casos de arbitrajes, además de que se le exonere de penalidades por incumplimientos en la entrega de las vacunas covid-19.
¿Es seguro vacunar a niños y adolescentes contra la covid-19?
Los casos de covid-19 en niños y adolescentes aumentan y, con ello, los nuevos ensayos clínicos para verificar que vacunarlos es seguro.
Lo que el futuro le depara al coronavirus… y a nosotros
La evolución viral es un partido largo. Esto es lo que los científicos anticipan que ocurrirá.
Vacunas covid-19: Las razones que exoneran a las farmacéuticas de pagar indemnizaciones
Al no tener que indemnizar a las personas, ¿quedan libres de toda responsabilidad penal o civil? Te lo explicamos.
El coronavirus ha mutado de un modo que se hace más transmisible por el aire
La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que se transmite principalmente a través de gotas que bajan con rapidez al suelo y a través de gotas mucho más pequeñas, llamadas aerosoles, que, en espacios cerrados, pueden quedarse flotando y viajar distancias más largas e instalarse directamente en los pulmones, donde el virus es más nocivo.