Contorno 2
Foto 2 Foto 2
Foto 7 Foto 7
Foto 1 Foto 1
Contorno 5
Foto 6 Foto 6
Contorno 8
Contorno 1
Foto 5 Foto 5
Contorno 4
Foto 4 Foto 4
Contorno 7
Contorno 5
Contorno 5

Invisibles

Miles de personas mayores sin pensión por fallas del sistema y su algoritmo

Salud con lupa, con apoyo del Centro Pulitzer, investigó por qué miles de adultos mayores en situación de pobreza extrema en Perú no pueden acceder a Pensión 65, pese a necesitarla con urgencia. Entre 2020 y junio de 2025, 81 mil fueron excluidos del programa y luego reincorporados, muchos tras enfrentar reclamos largos y confusos.

La serie muestra que no se trata de casos aislados, sino de un problema de fondo en la forma en que el Estado identifica a los hogares que considera pobres extremos. Es un sistema que opera con datos mal recogidos, registros incompletos y un algoritmo que no logra captar la pobreza urbana ni el abandono en la vejez. Además de los reportajes, incluye guías útiles para las personas afectadas. Porque conocer el sistema también protege.

SISFOH: cómo funciona el sistema que define qué hogar es pobre

Explorar
SISFOH
Teodomiro Vilchez

“Tuve que presentar en la municipalidad una copia literal de que no tengo bienes”

Teodomiro Vilchez, 76 años

Rosalía Ampuero

“Estuve 7 años sin pensión. Ya me había rendido. Piensan que todo el tiempo voy a vivir en arenal”

Rosalía Ampuero, 79 años

Mirtha Bautista

“Yo diría que estamos en pobreza extrema, porque almorzamos y ya no cenamos”

Mirtha Bautista, 79 años

Marina Huamán

“Me dijeron que no vivía en Arequipa, sino en Lima. Pero estoy enferma de mi columna y el SIS me hace viajar a Lima cada dos meses.”

Marina Huamán, 70 años
Glosario

El camino del proyecto Invisibles

Cómo hicimos el proyecto de Salud con lupa sobre las exclusiones injustas en Pensión 65 causadas por fallas en el sistema que clasifica la pobreza en Perú. Una mirada al detrás de cámaras de esta investigación periodística.

Leer

Glosario

  • Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)

    Es un sistema del Estado peruano que recoge información para identificar a las familias según su situación económica. Así, los programas sociales pueden ayudar a quienes más lo necesitan.

  • Clasificación Socioeconómica (CSE)

    Es la categoría que el SISFOH asigna a cada hogar: pobre extremo, pobre o no pobre. Sirve para decidir quiénes tienen derecho a recibir apoyo social.

  • Ficha Socioeconómica Única (FSU)

    Es un formulario donde se registra información sobre las condiciones de vida de un hogar para determinar su clasificación socioeconómica.

  • Unidad Local de Empadronamiento (ULE)

    Es el área de la municipalidad encargada de recoger y actualizar la información de los hogares para que el SISFOH pueda clasificarlos.

  • Algoritmo del SISFOH

    Es un conjunto de fórmulas matemáticas que procesa toda la información recopilada para calcular un índice y asignar la clasificación socioeconómica a cada hogar.

  • Pobre extremo

    Es la condición de las familias que tienen ingresos muy bajos y no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

  • Pobre

    Es la condición de las familias que pueden cubrir su alimentación, pero no pueden satisfacer otras necesidades básicas como salud, educación o vivienda.

  • No pobre

    Es la condición de las familias que tienen recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vivienda.

  • Barrido censal

    Visita organizada y masiva a los hogares de una zona para recoger información socioeconómica, actualizar el Padrón General de Hogares y asignar o renovar su clasificación.

  • Índice de Focalización de Hogares (IFH)

    Valor calculado por el SISFOH que resume la situación económica de un hogar, basado en información sociodemográfica y datos oficiales, y sirve para asignar su clasificación.

  • Desafiliados de Pensión 65

    Adultos mayores que dejaron de ser parte del programa por fallecimiento, mejora en su situación, renuncia voluntaria o errores en su información.

  • Suspendidos de Pensión 65

    Adultos mayores excluidos temporalmente del pago por cobros indebidos, por no ser ubicados o por inconsistencias en sus datos.

  • Incorporados de Pensión 65

    Adultos mayores que ingresaron por primera vez al programa o que regresaron tras una suspensión o desafiliación.