Los modelos predictivos muestran que con mucha probabilidad llegará El Niño en unos meses y, con él, la posibilidad de que los eventos meteorológicos extremos persistan durante algunos meses o hasta dos años.
Los modelos predictivos muestran que con mucha probabilidad llegará El Niño en unos meses y, con él, la posibilidad de que los eventos meteorológicos extremos persistan durante algunos meses o hasta dos años.
En medio de los gases que expulsan los vehículos en Lima, flota también una especie de polvo contaminante al que los científicos llaman material particulado (PM). Esas sustancias, más diminutas que el grosor de un cabello, perjudican nuestro organismo pues hay evidencia que las relaciona con enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Por eso, para definir la calidad de aire de una ciudad, la Organización Mundial de la Salud mide la presencia de material particulado por metro cúbico. Si una ciudad supera las cinco micras de PM por m³, está muy contaminada. Lima tiene un promedio de 25. Es decir: el aire de la capital peruana está cinco veces por encima de la medida máxima establecida.
En este video, la especialista del Centro Clima, Marisol Yglesias-González, explica algunos de los hallazgos del informe The Lancet Countdown 2022 y nos advierte sobre el riesgo de no incluir a la salud en el centro del debate de la COP27.
Lima tiene la menor cobertura de áreas verdes de 28 ciudades de América analizadas y es la octava capital con menor número de árboles en el mundo. Estos datos demuestran lo que muchos ya sabemos: Lima necesita más vegetación si quiere enfrentar los efectos del cambio climático, nos explica en este video Viviana Sánchez-Aizcorbe, especialista en infraestructura verde del centro Clima.
¿En qué piensas cuando escuchas el término “cambio climático”? ¿Contaminación? ¿Calor extremo? ¿Plástico? A raíz de una encuesta nacional, la bióloga y coordinadora de comunicaciones del Centro Clima, Luciana Blanco, nos cuenta en este video cuál es la percepción que tienen los peruanos sobre el cambio climático.
Los países más vulnerables a los desastres climáticos les han pedido a los países ricos que los ayuden a pagar los daños. Y han sido ignorados.
La ciencia del cambio climático es más contundente y está más aceptada de lo que se piensa a menudo. Pero la magnitud del tema, así como la desinformación, dificultan distinguir …
Una combinación de fenómenos meteorológicos agravados por condiciones geográficas y urbanas de distintas zonas de Perú está provocando pérdidas de …
Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente prevé que la resistencia a los …
Aunque la desaparición de un glaciar suena a una catástrofe del futuro, el deshielo está generando consecuencias directas en la …
Sí, y lo notaremos aún más en el futuro. Factores como la ausencia de lluvias y las temperaturas extremas condicionan …
Científicos han hallado que una pequeña cantidad de productos animales podría tener cabida en nuestra dieta sin causar estragos en …
El aire acondicionado y los refrigeradores ayudan a mantener a las personas a salvo —pero también calientan aún más el …
Desde setiembre del 2022, las zonas altoandinas del país experimentan una de las peores sequías de los últimos cincuenta años. …
Hay muchas razones para impulsar las energías renovables y muchos recursos disponibles para generarlas. El objetivo: lograr una matriz energética …