PORTADA-HINOJOSA (1)

Con normas hechas a medida durante la dirección de Fredy Hinojosa en Qali Warma, Maquilak —empresa de la familia Castro Yangali— ha consolidado un negocio millonario vendiendo arroz fortificado con insumos de la multinacional holandesa DSM. La fórmula del producto fue promovida por Gabriela Lock, entonces gerenta de DSM en Perú, quien durante más de siete años participó activamente en espacios técnicos del CENAN, órgano del Ministerio de Salud.

Ilustración: Ro Oré
portada-sangre-pollo-ollas-comunes

Municipalidad de Lima pagó S/5 millones a consorcio sin experiencia para repartir sangre de pollo refrigerada

Uno de los integrantes del Consorcio San JoseMaria, contratado por más de S/5 millones para abastecer bolsas de sangre de pollo congelada a las ollas comunes, no tiene experiencia previa con el Estado. Salud con lupa verificó que el gerente del consorcio se reunió al menos cinco veces, entre 2023 y 2025, con la actual gerenta de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Lima, responsable del programa.



Agricultura familiar

20250122_Huancavelica_SEPS4504

El dinero que no llegó al campo

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar más de S/ 1,200 millones para la compra de alimentos a los agricultores familiares. Sin embargo, menos del 1% de esos recursos llegaron realmente a ellos. En su lugar, colegios públicos, ollas comunes y guarderías están recibiendo productos procesados, provenientes de empresas que han sido sancionadas.


Género

Eulogia Guzmán 04

Eulogia Guzmán y las mujeres indígenas: cuando parir se convierte en una lucha por justicia

Sólo el 1% de los servicios de salud está adaptado para partos con enfoque intercultural en Perú, lo que deja a miles de mujeres indígenas sin un trato digno. Eulogia Guzmán, una mujer quechuahablante de Cusco, llevó su caso a la CIDH tras sufrir violencia obstétrica y no hallar justicia en el país. Entre 2021 y 2024, Susalud recibió 13 denuncias por este mismo tipo de violencia de género: dos fueron archivadas y las demás siguen en investigación.



El poder de los fabricantes de pesticidas

Syngenta y campos de cultivos

Así aprovecha Syngenta un sistema de licencias indefinidas para vender pesticidas peligrosos

En Perú, las licencias para pesticidas se otorgan sin fecha de vencimiento, lo que impide revisar periódicamente sus riesgos con base en nueva evidencia científica. Gracias a este vacío regulatorio, la multinacional Syngenta puede seguir vendiendo en el país 42 pesticidas prohibidos en la Unión Europea y en Suiza —su país de origen—, así como cinco sustancias vetadas en China, que hoy controla la mayor corporación global de agroquímicos y semillas.


Redes de Nicotina

Redes de Nicotina - card

Redes de Nicotina:
nuevos productos, viejas tácticas

Esta investigación colaborativa revela cómo la industria tabacalera financia a organizaciones que promueven los cigarrillos electrónicos en América Latina. También demuestra que, en Perú y Colombia, varios representantes de asociaciones de consumidores de vapeadores no son usuarios comunes, sino comerciantes con intereses directos en la venta de estos productos.


Salud mental


Mujeres y drogas

lizTasa_csmc_ves

Mujeres y drogas: cuando una adicción esconde un dolor mayor

Detrás del consumo problemático de drogas en muchas mujeres hay historias de violencia, abandono y dolor emocional no resuelto. Aun así, son pocas las que buscan ayuda, atrapadas por un doble estigma: el de la adicción y el de no cumplir con los roles que impone el mandato de género. En Perú, los centros de salud mental comunitaria ya atienden a más de cuatro mil personas con trastornos por consumo, pero sus servicios aún no están plenamente adaptados a las necesidades específicas de las mujeres.