Las omisiones del informe Carbone
Las investigaciones fiscales y auditorías en curso por el ‘Vacunagate’
Sinopharm gastó más de US$ 800 mil en donaciones para el Ministerio de Salud y la UPCH
Entre agosto y enero, Sinopharm le donó ventiladores mecánicos, concentradores de oxígeno, termómetros, mascarillas y trajes de protección valorizados en US$ 861,040 al Ministerio de Salud y a la Universidad Cayetano Heredia. Además, los dueños de Laboratorios Americanos, uno de los principales socios comerciales de Sinopharm en el Perú, también se vacunaron irregularmente como “personal del estudio”.
FDA aprobó la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson
Perú: Un juez despenaliza la eutanasia para el caso de Ana Estrada
Síguenos en:
Las 40 renuncias tras las revelaciones del ‘Vacunagate’
Eduardo Gotuzzo se vacunó mientras su empresa supervisaba ensayo de Sinopharm
Siete funcionarios del Minsa beneficiaron a sus familias con vacunas secretas
'Vacunagate': los 487 que se beneficiaron en secreto de las dosis de Sinopharm
Especiales
Más allá de los titulares, ¿cómo fue el 2020 para ti?
Los relatos personales que todos compartimos son también un registro de la pandemia en Latinoamérica. En este especial nos cuentan desde 9 países cómo (sobre)vivieron y cómo se ven en 2021.
Cuando la realidad se quebró
Luego de ocho meses, nos toca empezar a restaurar las grietas emocionales que va dejando la pandemia. En este especial reunimos historias sobre cómo la pandemia cambió de pronto la vida que conocíamos.
La segunda ola
¿Están preparados los hospitales de América Latina para un nuevo pico de contagios de Covid-19? No sólo el virus está apagando miles de vidas, las profundas falencias y corrupción en los sistemas de salud también matan.
Los que nos faltan
Las víctimas que se pierden en el subregistro de la pandemia en América Latina. Los vacíos en el registro afectan más a los pueblos indígenas, las minorías sexuales y los trabajadores de limpieza pública.
La otra América Latina
¿Qué está pasando en los pueblos originarios de América Latina durante la pandemia? Al llegar el virus a las zonas más aisladas, 45 millones de indígenas lo están enfrentando sin el respaldo de sus gobiernos.
La Amazonía está en emergencia [desde hace doscientos años]
Ahora, con un nuevo virus que se propaga en su territorio, cinco líderes amazónicos relatan lo que sucede en sus territorios desde que empezó la pandemia.
In Memoriam
Para saber quiénes seremos de ahora en adelante, es necesario conocer a los que hemos perdido. Este es un espacio que reúne breves perfiles de las víctimas de la pandemia en América Latina que, desde su singularidad, nos enseñan algo sobre nosotros mismos.
Los otros pacientes
Aunque la pandemia de Covid-19 concentra el interés médico, las historias de quienes luchan contra una dolencia o una condición distinta también merecen atención. Si fuiste afectado (a) por la interrupción de un servicio de salud, cuéntanos tu caso.
En primera línea
En este espacio reunimos los testimonios de quienes trabajan en el epicentro de la pandemia. Con el paso del tiempo, cada uno de esos relatos será un registro fidedigno de las realidades que evidenció un nuevo virus en América Latina.
Comprueba
Un antídoto contra la desinformación
¿Existen más variantes del Sars-Cov-2?: todo lo que debes saber sobre las nuevas mutaciones del virus
Ahora conocemos la variante británica, sudafricana y brasileña del Sars-Cov-2. Explicamos por qué cambia el virus, cuáles son las características de las actuales variantes, cómo se detectan las mutaciones y por qué las vacunas siguen siendo efectivas contra ellas.
Secuelas Covid-19: pacientes graves y leves las comparten
Ha pasado un año desde que se hicieron públicos los primeros casos de una extraña neumonía que causaba diferentes grados de gravedad. Pero solo ahora los médicos están empezando a identificar los efectos secundarios en pulmones y bienestar general en los pacientes que se recuperan.
Variante amazónica acumula 12 mutaciones que la hacen más contagiosa
Según el Instituto Fiocruz, la variante aparecida en Brasil acumuló en un breve tiempo doce alternaciones genéticas fuera de lo común, varias en la proteína "spike", de la que se vale el coronavirus para entrar en el organismo de las personas. Colombia confirmó hoy un caso, con lo que esta mutación ya está en ocho países.
Ya me vacuné, ¿aún así me puedo contagiar de Covid-19?
Hay reportes de personas que se han infectado por el coronavirus aun después de haber recibido la vacuna. Ante esas noticias, muchos se apresuran a concluir que las vacunas no sirven. Analizamos las razones de esos casos particulares de infección para comprender mejor cómo nos protegen las vacunas.
Entrevistas
Sin seguro médico ni vacunas: los futuros doctores del Perú están en riesgo
Jazmín Sánchez, estudiante de medicina y Secretaria de internado de la Federación Peruana de Estudiantes de Medicina Humana.
Ángela Uyen: "Los adultos mayores tienen que ser prioridad en la vacunación"
Ángela Uyen, investigadora especialista en enfermedades infecciosas y asesora de políticas de salud.
De Manaos a Iquitos: el mito de la inmunidad de rebaño
Juan Carlos Celis, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Regional de Loreto, explica las reinfecciones en la Amazonía peruana.
Open Covid: Sin datos confiables el Perú no tomará medidas sanitarias eficaces
Ragi Burhum, de Open Covid-Perú, explica los problemas en el registro del Estado y las fallas de seguridad en su sistema de información.
Series
Investigaciones colaborativas y regionales
Cannabis en el botiquín
Un especial para aprender a mirar la marihuana con otros ojos. Investigaciones que abordan desde la legalización de su uso medicinal, el mercado negro, los mitos y hasta los vacíos en el cultivo que perjudican a las comunidades consumidoras.
Los que nos faltan
Las víctimas que se pierden en el subregistro de la pandemia en América Latina. Los vacíos en el registro afectan más a los pueblos indígenas, las minorías sexuales y los trabajadores de limpieza pública.
La Amazonía está en emergencia [desde hace doscientos años]
Ahora, con un nuevo virus que se propaga en su territorio, cinco líderes amazónicos relatan lo que sucede en sus territorios desde que empezó la pandemia.
El parto robado
Una investigación basada en los testimonios de 27 mujeres que fueron maltratadas y sometidas a prácticas médicas riesgosas y no consentidas durante sus partos en hospitales y clínicas.
Hablemos de Salud Mental
Durante el 2020 vamos a investigar y conversar sobre salud mental de manera permanente. Queremos hacer de esta cobertura un espacio para promover la participación de nuestros lectores.