A falta de albergues adecuados, los niños sin hogar siguen expuestos a riesgos
La Asociación Sinergia por la Infancia ha presentado cinco denuncias contra el Ministerio de la Mujer por poner en riesgo a niños y adolescentes que necesitan albergue. En lo que va del año documentó casos de menores que dormían en oficinas administrativas, adolescentes que fueron enviados a centros de adultos o que convivían hacinados en espacios reducidos.
¿Qué es la viruela del mono?
Más en noticias:
La lucha de los estudiantes de ciencias de la salud por un internado en condiciones dignas
Son estudiantes, pero también parte clave de la fuerza laboral en el sistema de salud. A pesar de ello, no tienen garantizado un sueldo, horarios de trabajo justos y tampoco una adecuada formación. Sin una ley que los ampare, los internos de ciencias de la salud luchan hoy por derechos que les han sido negados por décadas.
Las vacunas contra la influenza no alcanzan para la población infantil
El Ministerio de Salud ha reportado que se cuenta con poco más de tres millones de vacunas contra la influenza, entre las distribuidas y las que están por distribuir. Sin embargo, para garantizar la protección a los niños de hasta cinco años se necesita al menos duplicar dicha cifra.
Hepatitis infantil aguda: Brasil y Argentina registran una veintena de casos probables
Esta semana Brasil reportó 28 casos probables y Argentina 8, mientras que Perú y Bolivia todavía no registran ningún enfermo. Las autoridades se mantienen vigilantes y piden a los padres estar atentos a los síntomas de los niños.
El Estado entregará 114 restos de víctimas de la masacre de Accomarca
Los restos exhumados y prendas de vestir identificadas serán entregados a los familiares de las víctimas de Accomarca a partir de la próxima semana. Muchas familias esperaron 37 años para poder dar sepultura a sus seres queridos.
Comprueba
Un antídoto para la desinformación
¿Qué es la viruela del mono?
En las últimas semanas se han registrado decenas de casos entre poblaciones que no suelen ser vulnerables a la enfermedad. Aquí resolvemos algunas dudas.
Lo que hay que entender de la hepatitis aguda grave en niños
Está relacionada a un adenovirus. Tiene diferentes síntomas: diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de la piel y los ojos.
Y a ti, ¿también te duelen las rodillas?
La prevalencia de afectaciones a las rodillas, específicamente la artrosis, es un problema que aqueja a millones de personas. Y aunque no tiene cura, hay recomendaciones que pueden ayudarnos a retrasar el avance de la enfermedad.
Cuatro factores para tomar en cuenta antes de quitarte la mascarilla
El que dejen de ser obligatorias no significa que ya no exista ningún riesgo de contagio. ¿Qué puede ayudarnos a tomar una decisión responsable?
Medio ambiente
El vínculo entre nuestra salud y el lugar donde vivimos
En plena emergencia ambiental por Repsol, hubo 57 cambios en puestos de confianza del Serfor
En los últimos cuatro meses, han ocurrido constantes rotaciones en el Serfor, cuya principal función es proteger la flora y fauna silvestre en el Perú. La inestabilidad le impide ejecutar su presupuesto, dar continuidad a sus planes y también recarga de trabajo a los empleados que asumen múltiples funciones temporales.
El agua que nace de los árboles: la reforestación en los Andes para enfrentar el cambio climático
En las zonas más altas del Cusco, un grupo de comunidades campesinas siembra árboles para prevenir la escasez de agua y recuperar los ecosistemas perdidos por la deforestación y el cambio climático. En dos décadas, ya se han plantado más de un millón de árboles y reforestado cerca de 700 hectáreas de bosques.
Sobremesa
Miremos más allá de un plato de comida
Copoazú: un "super fruto" amazónico para promover la bioeconomía
Es conocido como el cacao blanco y considerado un fruto rentable para la exportación. Además, permitiría reforestar las áreas dañadas de los bosques. Comunidades de cuatro países amazónicos buscan impulsar su cultivo.
Aló, ¿cerebro? Aquí el intestino
La microbiota intestinal, formada por billones de seres microscópicos que albergamos en el colon, es capaz de alterar nuestro estado de ánimo e, incluso, nuestra salud mental. En el libro La ciencia de la microbiota, la periodista de ciencia Cristina Sáez explora el conocimiento sobre esta comunidad microscópica y cómo cuidarla con la alimentación.
Hablemos de salud mental
¿Qué es el gaslighting?
Este término ya forma parte del vocabulario de muchos. Y aunque se usa con frecuencia para definir relaciones románticas, es una práctica abusiva que se puede dar en todo tipo de vínculo.
El amor te cambia el cerebro
La vida de nosotras
Hablemos de lo que realmente nos importa
La pubertad está comenzando a una edad más temprana que antes, pero nadie sabe por qué
A algunas niñas les están comenzando a crecer los senos a la corta edad de 6 o 7 años. Los investigadores están estudiando cómo intervienen la obesidad, las sustancias químicas y el estrés.
¿Por qué me siento mal antes de mi menstruación?
Especiales
Les tocó a ellos, pudiste ser tú
A un año de las marchas de noviembre, Salud con lupa identifica a los policías que tuvieron control sobre la represión en los lugares donde decenas de jóvenes fueron heridos, a partir de documentos de la Policía, Fiscalía y Mininter.
El Otro Perú
Una serie periodística que sigue el impacto de la pandemia de covid-19 en la vida de más de 500 mil indígenas que viven en nuestra Amazonía. A falta de datos organizados, creamos un observatorio con información pública.
Desinformantes: Una herramienta contra los voceros de la mentira en la pandemia
Salud con lupa y la red Latam Chequea lanzan un repositorio que reúne fichas de personas que divulgan sistemáticamente información falsa sobre la pandemia en el espacio público.
Los niños huérfanos de la pandemia
A más de 98 mil niños y adolescentes en el Perú el virus les quitó a sus padres o cuidadores de manera súbita. Un golpe emocional que pone en riesgo la salud, educación y futuro de una generación marcada por la pandemia.
Vacunagate: las conexiones del poder
En este especial establecimos los nexos entre todos los beneficiarios de las dosis irregulares de la vacuna de #Sinopharm a través de un completo análisis y visualización de datos que generó más de una docena de reportajes.
El parto robado
Una investigación colaborativa basada en los testimonios de 27 mujeres latinoamericanas que fueron víctimas de violencia obstétrica antes, durante y después de sus partos en hospitales y clínicas.
Biblioterapia
Literatura saludable que explora diversos campos del conocimiento