
Jaime Delgado Zegarra. Abogado por la Universidad San Agustin de Arequipa, con segunda especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno por la PUCP. Tiene una maestría en Políticas en Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Excongresista, autor de la Ley 30021 de Alimentación Saludable. Actual director del Instituto de Consumo - Universidad de San Martín de Porres.
Publicaciones:
Del Valle Fresh: el jugo de fruta que no es jugo de fruta
La Autoridad de la Defensa del Consumidor de Brasil suspendió la comercialización de los jugos Del Valle Fresh, de Coca Cola, por publicidad engañosa. Se ordenó a la empresa informar con claridad que no ofrece jugo o néctar de fruta, ya que los productos apenas la contienen. En Perú también se venden estas bebidas azucaradas.
Viejas prácticas en quioscos escolares que no cambian pese a la pandemia
Las escuelas ya retomaron las clases presenciales y los quioscos o cafeterías han vuelto a ser autorizados a ofrecer alimentos. En el Perú está prohibida la venta de comida chatarra en los colegios, pero el problema está en que las autoridades no ejercen control sobre ello. Ni el Ministerio de Educación, ni el Ministerio de Salud, ni las municipalidades.
¿El Gobierno está a favor de ocultar información sobre los transgénicos en los alimentos?
Con la presión de la industria alimentaria, el Poder Ejecutivo alista un decreto supremo que libera la obligación de indicar en las etiquetas de los productos comestibles la presencia de organismos genéticamente modificados o transgénicos. Un atropello al derecho de información de los consumidores.
¿Comprar medicamentos en el supermercado?
Un engañoso proyecto de ley que dice promover la competencia en el comercio de medicinas busca abrir las puertas a que supermercados y tiendas vendan estos productos sin mayor control. También que los laboratorios e importadores vendan directamente a los usuarios de manera virtual o por delivery.
No más abusos y especulación de precios con las medicinas para covid-19
El Ministerio de Salud estudia topes de precios a los medicamentos usados en covid-19 para evitar especulación y acaparamiento. Estas prácticas son delitos y deben sancionarse como lo establece el Código Penal.
Seis meses para adaptarnos a estándares más exigentes en los alimentos
Al menos el 12% de productos altos en azúcar, sodio y grasas trans están exonerados de colocar octógonos en el Perú basados en parámetros más tolerantes establecidos en la norma local. Ahora, la Corte Suprema ha resuelto que el Ministerio de Salud adecúe los estándares a lo que establece la OPS.
Los productos ultraprocesados no tienen derecho a llamarse alimentos
La industria de comestibles ha introducido al mercado y a nuestros hogares y nuestros platos una serie de aditivos y fórmulas que no contribuyen a la buena nutrición y que más bien perjudican la salud pública. Necesitamos un nuevo Derecho Alimentario.
¿Por qué se siguen usando las grasas trans? Digesa nos debe una explicación
El Perú dispuso que ya no se usarían grasas trans de origen industrial en los alimentos procesados en julio 2021. Pero el Ministerio de Salud adaptó la norma para que las empresas que no tenían la tecnología para suprimirlas totalmente de sus productos puedan ser autorizadas a seguir usándolas. Ningún fabricante estaría demostrando ante la Digesa que no le es posible retirar este dañino insumo para la salud.