Medio ambiente
El vínculo entre nuestra salud y el lugar donde vivimos
Canta está paralizada ante la incertidumbre por la contaminación de zinc en el río Chillón
Especialistas advierten que se necesita conocer la composición exacta de la sustancia vertida para estimar el nivel de riesgo. El zinc puede ingerirse a través de los alimentos y, en concentraciones altas, causar enfermedades digestivas, anemia y alteraciones en el sistema inmune.
Destacados
Refinería La Pampilla elude pagar multas por cinco millones de soles
La refinería que opera Repsol ha impugnado en el Poder Judicial varias de las sanciones que le impuso el Osinergmin desde 2015 por un derrame de petróleo, condiciones de trabajo inseguras y por no garantizar un stock adecuado de combustible.
Repsol: Subcontratistas reclutan pescadores para limpiar el mar en condiciones informales
A falta de trabajo, decenas de pescadores retiran petróleo del mar cerca al muelle de Ancón, pero sin contrato ni seguro de salud. La empresa responsable de su contratación, Lamor Perú, tampoco entrega equipos de protección.
Esa camiseta de algodón orgánico quizá no sea tan ecológica como crees
El mayor productor de algodón orgánico del mundo es India, que representa la mitad del producto vendido, pero gran parte de ese crecimiento es falso. En el centro del problema se encuentra un sistema de certificación opaco y lleno de agujeros idóneos para el fraude.
Leer más
‘Cuero vegano’: el plástico que vende la industria de la moda como si fuera bueno para el planeta
El Índice Higg mide la huella ambiental de todo tipo de textiles e insumos de la moda. También favorece a los materiales sintéticos derivados de combustibles fósiles más que a los de origen natural, como el algodón, la lana y el cuero.
Minera involucrada en derrame en el río Chillón busca anular multas por S/19,6 millones
Esta semana, ocurrió un derrame de más de 30 toneladas de concentrado de zinc pertenecientes a la empresa Volcan en el río Chillón. La minera registra 225 infracciones ambientales identificadas por el OEFA desde el 2010, y ha impugnado 55 multas en el Poder Judicial .
Una familia en Madre de Dios impulsa un tipo de ganadería sostenible
En Iñapari, cerca de las fronteras con Brasil y Bolivia, se está realizando un proyecto que busca recuperar los suelos degradados. De tener éxito, el impacto del sector ganadero, responsable junto a la agricultura del 50% de la deforestación peruana, sería mucho menor.
La urgencia de salvar un árbol milenario de la Amazonía
Si no se detiene la tala ilegal del shihuahuaco, esta especie podría desaparecer en diez años. Pese a ello, uno de los árboles más altos y antiguos de la Amazonía peruana aún no ha sido declarado como especie protegida, lo que dificulta su preservación.
En plena emergencia ambiental por Repsol, hubo 57 cambios en puestos de confianza del Serfor
En los últimos cuatro meses, han ocurrido constantes rotaciones en el Serfor, cuya principal función es proteger la flora y fauna silvestre en el Perú. La inestabilidad le impide ejecutar su presupuesto, dar continuidad a sus planes y también recarga de trabajo a los empleados que asumen múltiples funciones temporales.
El agua que nace de los árboles: la reforestación en los Andes para enfrentar el cambio climático
En las zonas más altas del Cusco, un grupo de comunidades campesinas siembra árboles para prevenir la escasez de agua y recuperar los ecosistemas perdidos por la deforestación y el cambio climático. En dos décadas, ya se han plantado más de un millón de árboles y reforestado cerca de 700 hectáreas de bosques.
El comercio ilícito de especies, una "caja negra"
El World Wildlife Seizures es una base de datos con información de casi 180.000 confiscaciones en 149 países y territorios de especies de vida silvestre. Según este registro, cerca de 6.000 han sido incautadas entre 1999 y 2019. Ningún país fue identificado como fuente de más del 9 % del total de envíos decomisados.