Series
Investigaciones periodísticas de alcance transnacional sobre temas que tocan directamente tu bienestar.
Más allá de los titulares, ¿cómo fue el 2020 para ti?
Para cerrar nuestra cobertura colaborativa, en Salud con lupa pedimos a nuestros nueve fellows que conversen con decenas de personas en cada uno de sus países. No buscamos las grandes historias que suelen publicarse en los periódicos, sino aquellas experiencias que se pierden en lo cotidiano. Estos relatos personales que todos compartimos son también un registro de la pandemia en América Latina
Cuando la realidad se quebró
Aunque por ahora los estudios se concentran en cómo el coronavirus ataca a nuestros órganos, también es necesario prestar atención a nuestra salud mental. En este especial intentamos hacerlo con historias sobre cómo la pandemia cambió de pronto nuestra realidad. Luego de ocho meses, nos toca empezar a restaurar las grietas emocionales que va dejando el virus.
Cannabis en el botiquín
Un especial para aprender a mirar la marihuana con otros ojos. Investigaciones que abordan desde la legalización de su uso medicinal, el mercado negro, los mitos y hasta los vacíos en el cultivo que perjudican a las comunidades consumidoras.
La segunda ola
¿Están preparados los hospitales de América Latina para enfrentar un nuevo pico de contagios de Covid-19?
Noticias desde el laboratorio: una vacuna no será suficiente para detener la pandemia
El hallazgo de la vacuna marcará el comienzo del fin de la pandemia. El tiempo que nos tome para erradicar la enfermedad dependerá de una serie de factores, muchos de ellos fuera del ámbito científico. En este especial, Salud con lupa analiza las complejidades de la principal esperanza que tenemos para acabar con esta crisis: la ansiada vacuna.
Los que nos faltan
Las víctimas que se pierden en el subregistro de la pandemia en América Latina. Los vacíos en el registro afectan más a los pueblos indígenas, las minorías sexuales y los trabajadores de limpieza pública.
La otra América Latina
¿Qué está pasando en los pueblos originarios de América Latina durante la pandemia? Al llegar el virus a las zonas más aisladas del continente, cerca de cuarenta y cinco millones de indígenas lo están enfrentando sin el respaldo de sus gobiernos. En este especial reunimos las historias de cinco comunidades nativas de la región.
In Memoriam
Para saber quiénes seremos de ahora en adelante, es necesario conocer a los que hemos perdido. Este es un espacio que reúne breves perfiles de las víctimas de la pandemia en América Latina que, desde su singularidad, nos enseñan algo sobre nosotros mismos.
América Latina asoma la cabeza
Nuestro continente regresa a las calles pese a que ahora es el epicentro de la pandemia. Quedarse en casa ya no es una opción segura en la región más desigual, donde millones de personas le temen más al hambre que a un virus.
Los otros pacientes
Aunque la pandemia de Covid-19 concentra el interés médico, las historias de quienes luchan contra una dolencia o una condición distinta también merecen atención. Si fuiste afectado (a) por la interrupción de un servicio de salud, cuéntanos tu caso.
En primera línea
En este espacio reunimos los testimonios de quienes trabajan en el epicentro de la pandemia. Con el paso del tiempo, cada uno de esos relatos será un registro fidedigno de las realidades que evidenció un nuevo virus en América Latina.
Coronavirus: la vida en tiempos de pandemia
Sigue con nosotros las noticias y los datos más confiables sobre la lucha contra la pandemia de COVID-19 en América Latina y el mundo. La evolución del virus, los avances en la investigación, el impacto en distintas formas de nuestra vida y todas las claves.
El parto robado
Una investigación basada en los testimonios de 27 mujeres que fueron maltratadas y sometidas a prácticas médicas riesgosas y no consentidas durante sus partos en hospitales y clínicas.
Hablemos de Salud Mental
Durante el 2020 vamos a investigar y conversar sobre salud mental de manera permanente. Queremos hacer de esta cobertura un espacio para promover la participación de nuestros lectores.
Venezuela: un país en busca de alivio
Desde 2014, el conflicto político en Venezuela ha provocado una emergencia humanitaria compleja: los alimentos, las medicinas y la seguridad no están garantizados. Millones de venezolanos luchan por sobrevivir, dentro o fuera de su país.
La salud en la mesa del poder
Una investigación colaborativa que expone las maniobras de las corporaciones de alimentos y de medicinas en América Latina para influir en los Estados a favor de sus intereses.