

La revolución científica silenciosa que podría solucionar el dolor crónico
La ciencia tiene una mejor comprensión de cómo funcionan las células que integran el sistema del dolor y cómo se …
Late, marea, pulsa, hinca, pica, arde, cansa, asusta. El dolor es una experiencia personal. Solo quien lo sufre puede describirlo. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor ha llegado a definirlo así: “El dolor es una experiencia sensorial y emocional relacionada con el daño real o potencial de algún tejido, o que se describe en términos de algún daño”.
En esta época, una de cada cinco personas en el mundo vive aquejada por algún dolor crónico y muchas de las respuestas que han tenido en consultorios médicos han sido de dos tipos: “es algo que está en tu cabeza” o agresivos tratamientos con fármacos muy potentes.
Sin embargo, hay buenas noticias: este especial nos muestra cómo ha avanzado la ciencia del dolor. Ahora tenemos más hallazgos sobre el funcionamiento del cerebro y el sistema del dolor, y una serie de herramientas útiles para combatirlo, como el ejercicio, el apoyo psicológico y otras terapias.
La ciencia tiene una mejor comprensión de cómo funcionan las células que integran el sistema del dolor y cómo se …
Un médico iconoclasta decía hace 30 años que el dolor crónico era sobre todo mental. Una reportera de ciencia indaga …
A medida que los médicos y los pacientes se preocupan por el efecto de los analgésicos, los terapeutas descubren que …
Las palabras que usamos para nombrar el dolor que sentimos podrían ayudar a determinar cómo lo experimentamos.
La actividad física parecería lo último que alguien con dolor querría hacer. Pero puede traer alivio.