Medio ambiente
El vínculo entre nuestra salud y el lugar donde vivimos
La urgencia de salvar un árbol milenario de la Amazonía
En Perú se deforestaron 200.000 hectáreas de bosque en 2021, una cifra que crece cada año. Los cultivos con los que se intenta reparar el daño no son reemplazables con el diverso ecosistema creado por una especie tan antigua como el gigante shilhuahuaco.
OEFA ordenó que el terminal 1 de Repsol retome sus actividades
Esta medida se conoció el mismo día que la empresa estatal PetroPerú anunció el incremento de precios de los hidrocarburos procesados en sus plantas y de que las aerolíneas que operan en el país advirtieran sobre un peligro de desabastecimiento de combustibles para volar.
Refinería La Pampilla elude pagar multas por cinco millones de soles
La refinería que opera Repsol ha impugnado en el Poder Judicial varias de las sanciones que le impuso el Osinergmin desde 2015 por un derrame de petróleo, condiciones de trabajo inseguras y por no garantizar un stock adecuado de combustible.
Esa camiseta de algodón orgánico quizá no sea tan ecológica como crees
El mayor productor de algodón orgánico del mundo es India, que representa la mitad del producto vendido, pero gran parte de ese crecimiento es falso. En el centro del problema se encuentra un sistema de certificación opaco y lleno de agujeros idóneos para el fraude.
Derrame de Repsol: Los daños que deja el petróleo en el fondo del mar
Desde que 11 900 barriles de petróleo de la empresa Repsol cayeron en el mar peruano hace más de veinte días, poco se sabe del daño que el hidrocarburo ha generado en los microorganismos que viven en el fondo del mar y que son la base del ecosistema marino.
Repsol: Subcontratistas reclutan pescadores para limpiar el mar en condiciones informales
A falta de trabajo, decenas de pescadores retiran petróleo del mar cerca al muelle de Ancón, pero sin contrato ni seguro de salud. La empresa responsable de su contratación, Lamor Perú, tampoco entrega equipos de protección.
Los otros afectados por Repsol
No son pescadores, pero también dependían del mar, hoy contaminado con petróleo. Meseros, mototaxistas, sombrilleros o vendedores ambulantes sobreviven desde hace dos semanas con unos cuantos soles, que representan hasta la décima parte de lo que obtenían cada verano en las playas de Ancón, Ventanilla y Santa Rosa. Aseguran que ni la pandemia de la covid-19 les afectó tanto.
La incapacidad de Repsol para limpiar el mar
Ante el derrame de más de 6 mil barriles de petróleo en el mar peruano, la respuesta de Repsol da muestras de improvisación y opacidad. La contaminación se ha extendido a más de veinte playas y ha alcanzado zonas reservadas, mientras diversas entidades del Estado investigan a la empresa, que tiene un historial de 32 infracciones por malas prácticas.