SISFOH: cómo funciona el sistema que define qué hogar es pobre

Inicio

¿En qué zona se ubica el hogar?

Haz clic en una de las zonas para continuar:

Zona rural Zona urbana Lima Metropolitana

¿Algún miembro del hogar tiene seguro privado de salud?

Si el jefe del hogar o su cónyuge tiene seguro privado o está afiliado a una EPS, el hogar es clasificado como no pobre.

Elige Opción

¿Hay algún miembro del hogar que tenga un vehículo?

Si alguien en el hogar tiene un auto, camioneta o camión de menos de 10 años de antigüedad, el sistema asume que la familia tiene capacidad económica.

Elige Opción

¿Cuánto ganan entre todos los integrantes del hogar?

Se considera a los miembros del hogar que hayan recibido ingresos al menos 3 veces en los últimos 6 meses. Se suman esos montos, se divide entre 6 y luego entre el número de integrantes. El resultado se compara con el umbral de pobreza definido por el Estado.

Elige Opción

¿Cuánto pagan por el recibo de luz en el hogar?

Se revisa si el hogar pagó recibos de luz en al menos 3 de los últimos 6 meses. Luego se calcula el gasto promedio por persona y se compara con un valor de referencia para clasificar su situación económica.

Elige Opción

Cálculo del Índice de Focalización

Con toda la información que se recoge, un sistema automático (algoritmo) estima si el hogar está en situación de pobreza.

Elige Opción

Resultado

Elige Opción
Elige Opción

La municipalidad entrega la ficha del SISFOH, que define la situación económica del hogar para acceder a programas sociales.

Resultado de Clasificación

Tu clasificación sería: No pobre

Información

Basado en la Metodología para la determinación de la Clasificación Socioeconómica del MIDIS aprobado en su última versión en la resolución N° 069-2022-MIDIS.