Pedro Ismael Roque Becerra

Foto de Pedro Ismael Roque Becerra
Edad
57 años
Educación
Superior completa
Ocupación
Sub Oficial Brigadier PNP

Pedro Ismael Roque Becerra

Delito
Feminicidio en grado de tentativa – Tenencia ilegal de armas
Sentencia
13 años de prisión – 10 años de prisión
Reparación civil
S/ 4000 a favor de la víctima y S/ 1000, al Estado

El policía Pedro Becerra empezó a insultar a su esposa el 6 de diciembre de 2017 cuando ella regresó a casa. Ella intentó calmarlo, pero Pedro sacó un revólver y le disparó en el lado izquierdo del pecho. Sus hijos intervinieron y la llevaron al hospital. Los jueces de la primera instancia judicial lo sentenciaron a 20 años de prisión por intento de feminicidio agravado al cometer el delito con fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida, y por haber estado presente los dos hijos de ambos, uno de ellos de 14 años. Sin embargo, los magistrados de la sentencia de apelación consideraron que el uso de revólver no se enmarca dentro de la primera agravante y que no se ha podido acreditar que el menor de edad haya estado presente cuando ocurrió el disparo, por eso lo condenaron por intento de feminicidio sin ninguna agravante, y confirmaron la pena por uso ilegal de armas.

Relación con la víctima
Esposo
Hijos con la víctima
3
Medidas de protección
El Juzgado de Familia de Piura le prohibió, el 27 de agosto del 2012, ejercer cualquier acto de violencia física o psicológica contra su esposa.
Antecedentes penales
No
Denuncias policiales
No
Otras medidas
Inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad de su hija adolescente y prohibición de aproximarse o comunicarse con la agraviada por el tiempo de la condena.
Distrito judicial
Piura
Fecha de sentencia
15/05/2019

Sobre esta base de datos

Este registro fue construido a partir de la revisión de 160 sentencias emitidas por 9 de las 34 Cortes Superiores de Justicia de Perú entre el 2018 y 2022: Cusco, Cañete, Apurímac, Cajamarca, Madre de Dios, Piura, Arequipa, Lima Sur y Tacna. Las sentencias partieron de acusaciones fiscales por violencia feminicida y fueron entregadas luego de realizar 38 peticiones de acceso a la información pública entre marzo y agosto de este año.

Solo Lima Sur tachó los datos personales mencionados en las sentencias, como los nombres de las víctimas de violencia, y también los nombres de los acusados, jueces y números de expedientes. Las 25 cortes restantes no entregaron los documentos porque argumentaron que contenían datos personales y nos solicitaron los números de expedientes de cada sentencia que no conocíamos.

Los casos que revisamos se resolvieron en juzgados de primera instancia y en salas de apelaciones. En total, identificamos que 129 hombres fueron acusados por la Fiscalía por feminicidio e intento de feminicidio; sin embargo, al finalizar los juicios, solo 69 fueron condenados por esos delitos. A 25 se les sentenció por otros delitos que, en su mayoría, tenían penas menores de prisión; mientras que 8 acusados fueron absueltos ante la falta de evidencia.

Si bien alguno de los casos pudo haber llegado a la Corte Suprema o el Tribunal Constitucional, la muestra de sentencias nos permite comprender cómo los jueces y juezas resuelven las acusaciones por feminicidio e intento de feminicidio con las pruebas y declaraciones presentadas por los fiscales y abogados defensores de las partes.