
Agencia EFE
Publicaciones:
La variante Ómicron llega a Latinoamérica a través de Brasil
En Sao Paulo, se detectaron dos casos correspondientes a un hombre y a una mujer procedentes de Sudáfrica, los cuales se encontraban de paso en el país. Un tercer caso aún no ha sido confirmado.
Los descubridores de los receptores de la temperatura y el tacto ganan el Nobel
Sus descubrimientos ayudaron a entender cómo la información sensorial se traslada al sistema nervioso, y resultan claves para el desarrollo de terapias contra el dolor agudo y crónico.
Chankillo, el sofisticado observatorio solar más antiguo de América
Con su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial se allana ahora el camino para destinar mayores recursos que impulsen nuevas investigaciones en este monumental complejo, que sigue suscitando tanta admiración como interrogantes a los expertos.
Nivel de anticuerpos varía en hombres y mujeres tras covid-19, según estudio
La investigación, realizada en Israel, encontró que las tasas de anticuerpos empiezan a subir a partir de los 51 años en las mujeres que se han recuperado de la enfermedad y que superan los niveles encontrados en los varones de esa edad.
EE.UU. restringe el uso de una terapia para el alzheimer tras ola de críticas
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) dio un paso atrás en la aprobación del Aduhelm, medicamento cuya eficacia es cuestionada por la comunidad científica: ahora solo estará indicado a pacientes con un deterioro cognitivo leve.
La variante Delta representa más del 50% de los casos de covid-19 en EE. UU.
Una semana antes, dicha variante era la responsable del 26% de los casos en territorio estadounidense. En zonas con tasas bajas de vacunación, alcanza el 80% de los contagios, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
¿Qué es la “inmunidad de rebaño” y por qué no la hemos alcanzado?
El ritmo dispar de la vacunación, los vacíos en su cobertura y la aparición de nuevas variantes del virus pueden retrasar el logro de esa situación deseada.
La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna de Sinovac
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Sinovac, segunda de fabricación china que obtiene esta luz verde después de que a principios de mayo lo consiguiera la desarrollada por Sinopharm.