
Katherine Pennacchio
Periodista
Periodista venezolana con Maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de Unidad Editorial y Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha trabajado en proyectos de Periodismo Ciudadano y Periodismo de Investigación con el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela). También ha trabajado como productora radial y fue parte del equipo de comunicaciones de Unesco-Iesalc en Caracas. Formó parte del equipo de comunicaciones y marketing de Carto, una de las startup más importantes de España creadora de un software de visualización de datos. Escribió para el portal especializado en periodismo de investigación, Armando.info, donde participó en investigaciones de envergadura como los Papeles de Panamá y obtuvo diversos premios: tercer lugar en el Concurso Nacional de Reportajes de Investigación Periodística de Ipys Venezuela en 2016, primer lugar en la categoría de Trabajo colaborativo del International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con Connectas en 2016, y el segundo lugar del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación en 2017. Cofundadora del proyecto de liberación de datos públicos conocido como Vendata.org, datos de Venezuela a tu alcance, y actualmente es integrante del equipo periodístico de Runrun.es
Publicaciones:
El país donde los hospitales rechazan a las mujeres en proceso de parto
Venezuela fue el primer país de América Latina que aprobó una ley para evitar la violencia obstétrica, pero ahora la crisis hace que las embarazadas tengan que recorrer varios hospitales hasta encontrar uno donde acepten atenderlas. La historia de Reymar Pinillos revela la cadena de maltratos que soportan las mujeres para dar a luz.
El abandono de las gestantes seropositivas en los servicios de salud
En el estado de emergencia humanitaria que vive Venezuela, dar a luz ya es complicado para las mujeres sanas. Mucho peor es para las portadoras del VIH: deben comprar su propio kit de bioseguridad y soportar el rechazo y maltratos del personal médico.