
Estudió Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado reportajes sobre temas ambientales en medios nacionales y extranjeros. Hace cinco años ingresó a IDL-Reporteros, donde se desarrolló en el campo de la investigación periodística cubriendo importantes casos de corrupción: Lava Jato y CNM Audios. Esta última investigación grupal ganó el Global Shining Light Award y el segundo lugar del premio Colpin, entre otros. En IDL-R también participó de la investigación de los Panama Papers; la cobertura de la pandemia de covid-19, que incluyó una investigación grupal ganadora de Mejor Reportaje Escrito de los Premios Nacionales de Periodismo; y temas de derechos humanos. Actualmente integra el equipo de periodistas de Salud con Lupa.
Publicaciones:
Club de las farmacéuticas: IETSI tuvo papel clave en compra irregular según la Contraloría
Funcionarios del instituto encargado de la evaluación de tecnología sanitaria de EsSalud aprobaron irregularmente una ficha técnica que permitió a la empresa Tecnasa obtener un contrato millonario. Esta compra está siendo investigada por la Fiscalía en el caso Club de las farmacéuticas.
Club de las Farmacéuticas: El Presidente de EsSalud está involucrado en una compra irregular
La Contraloría afirma que el actual presidente de EsSalud, Gino Dávila, fue uno de los responsables de favorecer a la empresa Vía Ayaychan en una compra irregular de lentes protectores, hoy en investigación en la Fiscalía. La entidad alerta del conflicto de interés.
Los otros territorios impactados por el petróleo: el caso de Frontera Energy
Un caso emblemático de contaminación es el del Lote 192, ubicado en Loreto. Allí se produjeron más de 100 derrames de petróleo durante el tiempo que operó la empresa canadiense Frontera Energy. Aunque ha pasado un año desde que se retiró, siguen sin aplicarse medidas para recuperar el estado original de las zonas afectadas.
Las vacunas de AstraZeneca están en riesgo de vencerse sin ser aplicadas
Entre julio de 2021 y enero de este año, la Contraloría General de la República advirtió que 1,5 millones de dosis contra la covid-19 del laboratorio AstraZeneca distribuidas en el país estaban a punto de vencer. Hoy se estima que en el Centro Nacional de Abastecimientos de Recursos Estratégicos en Salud hay dos millones de dosis, del mismo laboratorio, que expiran en marzo.
Repsol: Un buque incautado y cuatro ejecutivos con impedimento de salida del país
El Poder Judicial aceptó los requerimientos de la Fiscalía para continuar con la investigación por contaminación ambiental contra la empresa. El siguiente paso será analizar la estructura submarina de trasvase de petróleo de la refinería para identificar la verdadera causa del derrame de 11 mil 900 barriles.
Las clínicas que te salvan solo si pagas primero
Si nuestra vida está en riesgo, los servicios de salud están obligados por ley a brindar auxilio sin exigir un pago o un documento como condición. Pero solo en una semana, dos casos en clínicas nos mostraron que el dinero —del paciente o del seguro— se antepuso a la atención. Un problema que se hace más crítico por las limitaciones del gobierno para fiscalizar o regular el negocio privado de la salud.
Condorcanqui: los muertos invisibles de la epidemia de VIH
En Condorcanqui, provincia de Amazonas, la pandemia de la covid se sumó a la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Según reportes de la red de salud provincial, más de la mitad de pacientes ha descontinuado su tratamiento antirretroviral. El subregistro de casos impide hoy conocer la real dimensión del problema.
La única forma de controlar las variantes del virus es la vacunación
Estamos ante un escenario preocupante: la variante más contagiosa del país es ahora la predominante y el aumento de casos de covid-19 en las últimas semanas podría indicar que estamos ante el inicio de una tercera ola. Conversamos con Víctor Jiménez, miembro del equipo de Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2 del Instituto Nacional de Salud.