Verónica Fuentes
Agencia Sinc
Agencia Sinc
Publicaciones:
El exceso de mortalidad por la covid-19 en 2020 y 2021 alcanza los 15 millones, según la OMS
Nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud muestran que el total de muertes asociadas directa o indirectamente con la pandemia entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 fue de aproximadamente 14,9 millones, un número que supera con creces las cifras oficiales de todos los países.
El dolor de cabeza afecta a más del 50 por ciento de la población
Un análisis global muestra que las mujeres son las más perjudicadas por esta dolencia, que constituye una de las principales causas de discapacidad. Los investigadores revisaron 357 publicaciones para estimar la incidencia real de este mal.
Identifican 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer
Un nuevo estudio publicado en Nature Genetics abre la puerta a una mayor compresión y mejor diagnóstico y desarrollo de terapias en la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional de expertos ha analizado a más de 111.000 personas afectadas.
“Hay que ser sensibles a las enfermedades raras porque a todos puede tocarnos de cerca”
Eva Bermejo es la nueva directora del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del ISCIII, que estudia la frecuencia, distribución, origen y progresión de este tipo de patologías. “El sufrimiento de los pacientes es tremendo, así que todos los esfuerzos que hagamos son pocos”, afirma.
Así ha influido la pandemia en el uso de celulares en los niños
El inicio de la covid-19 obligó a la mayor parte de la población a recluirse en casa para evitar el contagio. Diversas investigaciones revelan que una de las consecuencias ha sido el aumento del tiempo de televisión, ordenadores y dispositivos móviles en los más pequeños, lo que afecta a sus horas de sueño y comportamiento.
La vacunación covid-19 no afecta la fertilidad ni el embarazo
Un estudio confirma que no hay diferencia entre las embarazadas vacunadas y las no vacunadas en marcadores clave de la fertilidad.
Efectos neurológicos de la covid-19: se buscan evidencias
Dolor de cabeza, niebla mental y mareos son algunos de los síntomas que provoca el coronavirus. La mayoría de los pacientes evoluciona bien, pero algunos estudios, tachados de alarmistas, sugieren que la infección podría desencadenar en el futuro alzhéimer o párkinson. En la actualidad no hay datos que confirmen esas hipótesis.