Así aprovecha Syngenta un sistema de licencias indefinidas para vender pesticidas peligrosos

En Perú, las licencias para pesticidas se otorgan sin fecha de vencimiento, lo que impide revisar periódicamente sus riesgos con base en nueva evidencia científica. Gracias a este vacío regulatorio, la multinacional Syngenta puede seguir vendiendo en el país 42 pesticidas prohibidos en la Unión Europea y en Suiza —su país de origen—, así como cinco sustancias vetadas en China, que hoy controla la mayor corporación global de agroquímicos y semillas.

Los más trabajadores más expuestos

El regalo de los fabricantes de pesticidas al Midagri

La asociación Cultivida, que gestiona los intereses de los más grandes fabricantes de pesticidas en Perú, regaló al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dos programas informáticos para que se evalúen los riesgos ambientales de sus agroquímicos en trámite de registro.

Créditos:

Coordinación general: Fabiola Torres
Investigación: Rocío Romero, Alicia Tovar y Fabiola Torres
Fotos: Max Cabello (Perú), Jhonatan Yamunaqué (Perú), Celina Mutti Lovera (Argentina), Isabel Alarcón (Ecuador) y Emilia Trujillo (Ecuador).
Edición de videos y redes sociales: Johana Valer
Ilustraciones: Héctor Huamán

Esta investigación fue posible gracias a una beca del Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).

Tuvo la colaboración de Dialogue Earth durante la reportería y el apoyo de Mongabay para su difusión.