
Carmen García Bermejo
Publicaciones:
México: los cuerpos de los trabajadores de limpia que nadie cuenta
Como las autoridades no llevan un registro de sus muertes, los recogedores de basura y barrenderos de la ciudad de México han abierto un grupo de Facebook para contar y hacer un duelo por sus compañeros víctimas del COVID-19. Aunque ya son más de 120 muertes, los municipios siguen sin hacerles pruebas ni entregarles suficientes equipos de protección.
Más de 200 médicos y enfermeras fueron atacados por el estigma asociado al virus en México
Una enfermera narra la agresión verbal y física que sufrió en un barrio de la Ciudad de México tras ser acusada sin razón de ser un foco de contagio del coronavirus. Su caso no es aislado, sino una reacción que se hizo frecuente en contra de los trabajadores de salud desde que empezó la pandemia. Por eso, los empleados de sanidad ya no usan su bata blanca fuera de los hospitales.
Desde Tijuana: Una doctora detalla minuto a minuto su lucha contra el coronavirus
Para la tercera semana de mayo, Tijuana mostró un color rojo ardiente en el mapa nacional de la COVID-19. De pronto, con 606 muertes por contagio, esta zona fronteriza se colocó como el segundo lugar de mayores bajas en México. En esta bitácora reconstruida para Salud con lupa, podemos seguir los pasos de la doctora Adriana Salazar Duarte durante un turno enfrentándose a la pandemia.
El peligro de la pandemia según los colores del semáforo
A partir del decreto de la "nueva normalidad", los mexicanos tendrán que advertir por dónde transitar según los colores del semáforo. Las áreas en emergencia presentarán una etiqueta roja mientras que las que permiten desarrollar cualquier actividad sin mayor riesgo llevarán una señal de color verde.De sus 32 estados, México tiene 31 en rojo.