
Carolina Díaz Pimentel es periodista neurodiversa y activista por la salud mental. Creadora del proyecto digital "Mas que bipolar" y columnista en Salud con lupa.
Publicaciones:
¿Soy hipersexual o es un síntoma de mi trastorno?
A veces las personas con trastorno bipolar experimentamos la hipersexualidad, un síntoma en el que el aumento del deseo sexual se mezcla con la necesidad de ser escuchados. Aunque el término hace énfasis en lo sexual, es mucho más que eso: es nuestro cuerpo buscando otra manera de expresarse cuando las palabras ya no alcanzan.
Cuando descubrí que la psicosis no es como en las películas
La psicosis es un síntoma bastante incomprendido que el cine se ha encargado de relacionar con la violencia. En esta columna, Carolina Díaz Pimental busca humanizar los episodios psicóticos a través de su experiencia, mostrando la realidad de un síntoma que no solo se manifiesta en la esquizofrenia.
No quiero ser un genio, solo quiero sentirme bien
Vincent Van Gogh, Virginia Woolf y Kurt Cobain son algunos de los bipolares notables en la historia del arte. Aunque sus obras son admiradas por millones de personas, su genialidad se desarrolló a costa de su salud mental. En esta columna, Carolina Díaz Pimentel nos habla sobre la idealización del trastorno bipolar a raíz de la historia de estos personajes.
El peso que cargan los universitarios
En 2021, un estudio del Consorcio de Universidades reveló que el 39% de estudiantes tuvo síntomas de depresión severa durante la pandemia y que cerca del 31% pensó en el suicidio. Aunque las universidades están retomando las clases presenciales, los especialistas aseguran que las secuelas emocionales del encierro tardarán un tiempo en desaparecer.
¿Me tengo que tomar todo eso?
Uno de los momentos más difíciles al recibir el diagnóstico de trastorno bipolar es cuando te dan la receta. Sentir miedo por tener que tomar una combinación de pastillas de las que nunca has oído hablar es bastante común. En esta columna cuento mi experiencia lidiando con la medicación y sus efectos secundarios.
No estoy tan sola como pensaba
La terapia y la medicación suelen ayudar mucho a las personas que viven con trastorno bipolar. Pero un recurso igual de importante y que muchas veces no se toma en serio es el de pertenecer a una comunidad de gente que experimenta situaciones o emociones parecidas.
Violencia psiquiátrica: cuando te lastima quien tiene el trabajo de cuidarte
Aunque en nuestro país se vienen sumando esfuerzos para instalar un modelo comunitario de la salud mental, las prácticas violentas siguen siendo la norma en algunos espacios. Prácticas que dejan a sus víctimas en un peor estado emocional y físico que en el que se encontraban cuando llegaron pidiendo ayuda.
¿Cómo se puede apoyar a una persona con trastorno bipolar?
Al querer ayudar a alguien con esta condición, muchos tratan de adivinar qué es lo que necesitamos. Según mi experiencia, lo mejor que pueden hacer es empezar por una pregunta muy sencilla: “¿Qué puedo hacer por ti?”