
Durante más de media década entregó sus textos al filo del cierre en el Suplemento Domingo del diario La República. Fundó una revista digital llamada Sudor, y a partir de allí se atrevió a publicar libros colectivos: Benditos. 13 historias no aptas para incrédulos (Magreb, 2018) y Largo aliento. Sudores, mitos y héroes del fondismo wanka (Universidad Continental, 2019). La pandemia paralizó un par de libros más. Todos relacionados al deporte. Ahora toca mantener el temple en una época en la que todos los días se cuentan muertos.
Publicaciones:
Tres días a pie para llevar las vacunas en la Amazonía
En la frontera con Ecuador, existe una microred de salud a la que solo es posible llegar caminando. Cleider Oblitas, responsable de la cadena de frío de Bagua, nos detalla su travesía hasta Wayampiak, centro poblado habitado por los awajún.
Cambio de gobierno, y aún no se sincera el número real de muertos indígenas por covid
Dieciséis meses después de decretado el Estado de Emergencia no existe un informe oficial sobre el impacto real de la covid-19 en los pueblos indígenas. Una entrevista con Ángela Acevedo, la saliente viceministra de Interculturalidad.
Antonio Sueyo: el sabio harakbut que sobrevivió a dos epidemias
En los años cincuenta, cuando vivía como un no contactado, “un aire contaminado” arrasó con los sabios de su pueblo. Setenta años después, la covid-19 casi lo mata. Esta es la historia de resistencia de Antonio Sueyo, acaso el harakbut más longevo en Madre de Dios.
Wampis: la nación que volvió a cerrar sus fronteras para contener la covid-19
Hace una semana, los wampis de la región Amazonas prohibieron el paso a su territorio en coordinación con los shuar del Ecuador debido al rebrote de la covid-19 y al ingreso de madereros ilegales a su bosque. Desde entonces, un grupo de ronderos se desvela en el puesto de vigilancia Cahuide.
La comunidad shawi que no quiso vacunarse por un acuerdo incumplido
En junio, veintisiete ciudadanos de la etnia shawi en la región San Martín se negaron a recibir su primera dosis contra la covid-19 debido a que un profesor esparció la idea de que la vacuna llevaba el sello de la Bestia. Desde entonces, piden exigen una visita de agentes interculturales.
Brasil y Cuba: los dos países que producirán las primeras vacunas anticovid en Latinoamérica
Mientras Butanvac está por empezar sus pruebas en humanos, Soberana 02 y Abdala ya han sido administradas a 2,69 millones de cubanos como parte de los ensayos clínicos, y deberán someter sus resultados al análisis de la comunidad científica y las agencias reguladoras para obtener la certificación de la OMS.
El voto andino y rural que le dio el triunfo a Pedro Castillo
En 70 mesas de votación a nivel nacional, Pedro Castillo, de Perú Libre, obtuvo todos los votos. De esas mesas donde Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, no sumó ni siquiera un voto, 55 provienen de regiones de la sierra peruana. ¿Por qué el voto andino y rural le fue favorable al candidato del sombrero chotano?
Delta: una de las variantes de mayor preocupación se detectó en Perú
En Arequipa, una región que ha vacunado apenas al 14,75% de su población, se ha confirmado la presencia de la variante Delta, detectada por primera vez en la India. Especialistas indican que una dosis de vacuna no es suficiente para lograr efectividad contra esta variante.