470473620_9110132659106299_6674567477648907154_n
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Noticias

Engaño político a las ollas comunes: usaron firmas de sus integrantes para afiliarlas sin permiso a un partido

Demócrata Verde, el partido fundado por el exalcalde de San Juan de Lurigancho Alex Gonzáles, figura entre las tres agrupaciones políticas con más firmas observadas por el Reniec. Durante la pandemia, en plena crisis alimentaria, promotores municipales afiliaron con engaños a decenas de mujeres de ollas comunes. Salud con lupa confirmó al menos 82 casos.

Durante el momento más crítico de la pandemia por la COVID-19, decenas de mujeres que lideraban ollas comunes en San Juan de Lurigancho fueron engañadas por trabajadores de la municipalidad distrital y afiliadas sin su consentimiento al Partido Demócrata Verde, del entonces alcalde Alex Gonzáles. Salud con lupa recogió los testimonios de 6 de 82 afectadas, algunas de las cuales prefirieron no ser identificadas por temor a represalias.

Todas coincidieron en que promotores municipales visitaron sus locales con la promesa de inscribirlas en el registro de ollas comunes, una plataforma creada para entregar víveres a familias vulnerables. Les pidieron firmar formularios asegurando que así recibirían alimentos. Pero esas firmas no se usaron para acceder a ayuda alimentaria, sino para registrarlas como afiliadas a Demócrata Verde.

Alex Gonzáles, el exalcalde detrás de este partido, es un político conocido por su largo historial de postulaciones, sus propuestas populistas para enfrentar la inseguridad y los cuestionamientos por presuntos actos de corrupción durante su gestión en San Juan de Lurigancho. Hoy vuelve a estar bajo la lupa: su organización, el Partido Demócrata Verde, figura en el tercer lugar entre las agrupaciones con más firmas observadas por el Reniec, con 7,204 registros invalidados por indicios de falsificación. Ahora también sabemos que hay indicios claros del uso indebido de firmas recogidas.

470171490_9110132415772990_8467337368958745229_n
Alex Gonzáles solía fotografiarse con lideresas de ollas comunes durante la entrega de alimentos.
Municipalidad de San Juan de Lurigancho.

“En plena pandemia, en la desesperación por conseguir comida, unos promotores de la municipalidad me hicieron firmar papeles que, según ellos, eran para inscribirme en el registro de ollas comunes. Después me enteré de que me habían afiliado a ese partido sin mi permiso”, cuenta Gladys Villegas, representante de la olla común Nueva Esperanza 5.

Isabel Pariguana, lideresa de la olla común Mujeres Unidas de Muruhuay, también fue una de las afectadas. “Los trabajadores de la municipalidad siempre nos pedían nuestros datos con cualquier excusa: para la entrega de víveres o cualquier trámite. En algún momento del 2021 deben haber usado esa información para afiliarnos sin avisarnos. Ahora ya no confiamos. Ninguna de las socias quiere dar sus datos”.

Una tercera dirigenta, que pidió mantener su nombre en reserva, relató lo que ocurrió cuando descubrió que aparecía afiliada al Partido Demócrata Verde: “Le escribí a un trabajador de la municipalidad para reclamarle, y se hizo el loco. Encima me dijo que podía hacer todos los trámites para desafiliarme… pero que le diera 300 soles”.

“El problema es general. La mayoría de ollas comunes de San Juan de Lurigancho estamos afiliadas a ese partido. Muchas mamitas ni siquiera saben cómo salir de él”, añadió otra mujer.

Salud con lupa accedió a una base de datos con los nombres de 627 representantes que ejercían como presidentas o suplentes de ollas comunes en San Juan de Lurigancho. Al contrastar esa información con el Sistema de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se identificó que 82 de ellas fueron presentadas como afiliadas al Partido Demócrata Verde. De ese total, 69 inscripciones fueron validadas y 13 rechazadas por estar previamente registradas en otras agrupaciones políticas.

El análisis también reveló un patrón llamativo: el 4 de octubre de 2021, 77 de esas afiliaciones fueron ingresadas el mismo día al padrón del partido, como parte del proceso de validación del JNE. Más de un año después, el 14 de febrero de 2023, la inscripción oficial de estas afiliaciones fue formalizada.

Es importante subrayar que esta base de datos solo incluye a lideresas de las ollas comunes, por lo que representa una fracción del universo total de integrantes. Esto sugiere que muchas otras mujeres —socias o beneficiarias de estas ollas comunes— también podrían haber sido afiliadas al Partido Demócrata Verde sin su conocimiento ni consentimiento.

El Partido Demócrata Verde fue fundado el 21 de febrero de 2021, cuando Alex Gonzáles aún ejercía como alcalde de San Juan de Lurigancho. Según el acta de fundación, Gonzáles figura como presidente de la agrupación; lo acompañan Flor de María Hurtado como secretaria general, Octavio Bejarano como secretario de organización, Norka Pizarro en la Secretaría de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Elmer Mego como secretario de actas, Patricia Saldaña en Juventudes y Luis Urteaga en Prensa y Difusión.

491929045_1223758336419763_9149574919077214530_n
El Partido Demócrata Verde y su líder Alex Gonzáles en una presentación realizada en setiembre de 2024.
Facebook del Partido Demócrata Verde

Más de 7 mil firmas observadas en Demócrata Verde

En respuesta a las crecientes críticas contra los órganos electorales y al reclamo ciudadano por el uso indebido o falsificación de sus firmas para afiliarlos a partidos políticos, el Reniec publicó una serie de informes técnicos sobre la verificación de firmas presentadas entre 2021 y 2025. Según estos documentos, se han observado más de 300 mil firmas en los padrones de distintas agrupaciones políticas.

Entre los partidos con más irregularidades en la recolección de firmas figura Demócrata Verde. En el ranking elaborado a partir de los informes del Reniec, el partido con mayor cantidad de firmas observadas es Perú Moderno, con 16,560 casos. Le sigue el Partido Político PRIN, con 13,392 firmas, y en tercer lugar aparece Demócrata Verde, con 7,204 registros observados.

Los informes detallan que, durante la verificación realizada el 15 y 16 de noviembre de 2021, se encontraron 284 firmas que habían sido escritas por más de una persona y 4,295 firmas con rasgos compatibles con un mismo puño gráfico, es decir, todas podrían haber sido hechas por una sola persona.

En una segunda revisión, el 21 de diciembre de ese año, se detectaron otras 2,619 firmas con similitudes en la escritura, y en una nueva evaluación hecha el 23 de agosto de 2023, se hallaron 6 firmas adicionales con indicios de haber sido firmadas por distintas personas con el mismo estilo gráfico.

Según el Reniec, muchos de estos casos corresponden a modalidades de falsificación de firmas, ya sea por imitación servil, firmas dibujadas o directamente inventadas (“ejecución libre”).

El proceso de verificación consiste en comparar la firma de la ficha de afiliación con la registrada en la base de datos del Reniec. Si no hay una coincidencia razonable, la firma se invalida. Eso ocurrió con todos los 7,204 registros observados del Partido Demócrata Verde, los cuales fueron invalidados.

El último hallazgo, revelado por Salud con lupa, refuerza las denuncias de varias integrantes de ollas comunes de San Juan de Lurigancho, quienes afirman que fueron afiliadas sin su consentimiento al partido de Gonzáles durante la pandemia. Los 69 casos que encontramos son afiliaciones válidas hasta la fecha, ya que no han sido observadas a pesar de que las lideresas de las ollas denuncian que se usó su firma de manera indebida.

Captura de pantalla 2025-05-05 180115
El Partido Demócrata Verde figura como la tercera organización política inscrita con más firmas invalidadas, según los informes del Reniec.
Reniec

¿Quién es Alex Gonzáles?

Alex Gonzáles es un político conocido por su largo historial de postulaciones y por sus polémicas propuestas para combatir la inseguridad. Su paso por la gestión pública y por distintas agrupaciones políticas ha estado marcado por investigaciones, cuestionamientos y un estilo populista.

Según su perfil en LinkedIn, Gonzáles estudió Administración en la Universidad Garcilaso de la Vega, pero no terminó la carrera. A lo largo de los años, ha encabezado varias asociaciones y empresas, casi todas actualmente inactivas o con baja de oficio, según registros de la Sunat.

Fue presidente de la Asociación Instituto de Investigación Ecológica Alternativa Verde y de la Asociación Instituto de Ecología Política Alternativa Verde, ambas con baja desde 2003 y 2014, respectivamente. También dirigió empresas como Estratégica Constructora del Sur (baja en 2012), Comunicaciones y Publicidad Estratégica EIRL (baja en 2018), y Alex Express Courier S.A. (baja en 2022). Su última entidad, el Instituto de Estudios Jurídicos Derectum, fue dada de baja en diciembre de 2024.

De acuerdo con el portal Infogob del JNE, Gonzáles ha participado en nueve procesos electorales desde 1986. Empezó como regidor del distrito de San Luis por el APRA, y desde entonces postuló repetidamente a cargos como congresista, alcalde de Lima, regidor provincial y representante al Parlamento Andino, por partidos como Perú Posible, Siempre Unidos, Democracia Directa, Cambio Radical y Fuerza Popular.

Recién en 2018 logró ser electo alcalde de San Juan de Lurigancho con el partido Podemos Perú, para el periodo 2019–2022. Durante su mandato, enfrentó denuncias por presuntas irregularidades en la contratación de funcionarios cuestionados por corrupción. Incluso un grupo de regidores de su propio partido pidieron a la Contraloría investigar sus designaciones.

Infogob
Alex Gonzáles ha participado hasta en 9 procesos electorales desde 1986.
Infogob

También fue señalado por vínculos con el exalcalde de Surquillo, Gustavo Sierra Ortiz, quien fue encarcelado por recibir un soborno de más de un millón de dólares.

En 2022, la entonces Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una investigación preliminar contra el congresista Edgar Tello por presunto tráfico de influencias agravado. Tello habría sido el intermediario entre un empresario y el entonces alcalde Alex Gonzáles, para facilitar la adjudicación de una obra en San Juan de Lurigancho. Gonzáles fue vinculado por su cercanía con el congresista, reflejada en múltiples actividades públicas.

Además, Gonzáles ha sido objeto de burlas por sus insólitas propuestas de campaña. En 2010, propuso usar helicópteros para seguir a criminales en tiempo real; incluso llevó uno de juguete a un debate electoral. En 2014, actualizó su plan con “drones para los ladrones”, y en 2016 volvió a insistir con los helicópteros como solución mágica para la inseguridad ciudadana. Ninguna de estas ideas logró captar el apoyo necesario en las urnas.