Noticias

FAO: Más de 17 millones de peruanos no garantizan sus comidas del día

El último informe de la FAO revela que el 51% de la población peruana se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria moderada y grave. Perú es de los países de América del Sur con mayores retrocesos en el derecho a la alimentación.

Ollas Comunes - dia 1 - 048_2
El Perú es el país con peores cifras en seguridad alimentaria de Sudamérica.
FOTO: VÍCTOR IDROGO

El reciente informe anual de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es desalentador. Por tercer año consecutivo el hambre sigue siendo un problema grave: entre 713 y 757 millones de personas no tuvieron acceso a alimentos en 2023.

Aunque América del Sur es la única región que muestra una reducción de inseguridad alimentaria, que se define como la falta de acceso regular a suficientes alimentos nutritivos para llevar una vida activa y saludable, el Perú empeoró, es el país con peores cifras en esta parte del mundo. El 51% de la población, es decir, 17.6 millones de personas, no puede garantizar sus comidas del día. La FAO define esto en dos niveles, el moderado, cuando no tienen dinero para llevar una dieta saludable; no saben si van a comer durante el día o se quedarán sin comer ocasionalmente. Y la grave, cuando las personas se quedaron sin alimentos o estuvieron todo un día sin comer, varias veces al año.

Respecto a esta última escala, el 20% de la población se halla aquí; alrededor de 6 millones de peruanos que no consumen alimentos diariamente con cierta recurrencia, una situación que tiene consecuencias graves en términos de desnutrición y anemia, especialmente entre los grupos más vulnerables como niños y adultos mayores.

“Si comparamos estos datos con los datos de pobreza, vemos que hay una correlación. La pobreza también incrementó, pobreza extrema, sobre todo”, señala Jessica Huamán, vocera de la Plataforma de Seguridad Alimentaria en el Perú.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza extrema en el país afectó al 5.7% de la población en 2023, lo que en números significa 249 mil habitantes más que en 2022.

El factor cambio climático

Los principales factores para el incremento del hambre en el mundo, señala el informe de la FAO, son los conflictos, las crisis económicas y el cambio climático. Este último fue el principal factor de la inseguridad alimentaria y malnutrición en 2023.

Con la presencia del fenómeno de La Niña en el Perú y la llegada de heladas en las regiones de la sierra, como Puno, Tacna, Huancavelica, Pasco, Junín, la agricultura se verá perjudicada. A nivel global, la proyección de la FAO es que a finales de esta década 582 millones de personas estarán crónicamente desnutridas. “El hambre es un problema que podemos resolver. Millones de pequeños productores de todo el mundo están preparados y dispuestos a construir un sistema alimentario más resistente, sostenible y equitativo que pueda alimentar al mundo en un clima cambiante”, sostuvo Alberto Broch, presidente de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado.

Las cifras globales revelan que África tiene la mayor cantidad de población que padece hambre: 20,4%, le siguen Asia (8.1%); Oceanía (7.3%) y América Latina y el Caribe (6.2%). Las zonas rurales son donde más prevalencia tiene la inseguridad alimentaria y es a las mujeres a quienes más afecta. El informe es claro al señalar respecto a esto que entre el 2021 y el 2023, la brecha de género se redujo y actualmente es del 1,3%.

La transformación del sistema agroalimentario es una de las acciones necesarias para enfrentar el hambre. “Cuando hablamos de sistemas alimentarios hablamos de todos los actores que son parte de la producción de alimentos, desde los agricultores hasta el mismo consumidor. En ese sentido, en nuestro país deberíamos generar un apoyo real a los agricultores sobre todo en el marco del cambio climático”, explica Huamán.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), por ejemplo, se ha prepublicado ya el reglamento de la N° 31477, Ley de Recuperación de Alimentos, que busca instalar esta práctica en los mercados de abasto del país. "El sistema alimentario industrial mundial es desastrosamente vulnerable a las crecientes crisis climáticas, económicas y de conflictos, y el cambio climático golpea cada vez más a los agricultores. Construir sistemas alimentarios resistentes al clima es ahora una cuestión de vida o muerte. Como lo es establecer niveles mínimos de protección social y garantizar que los trabajadores cobren salarios dignos", señaló Olivier De Schutter, relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

Pero hacen falta más acciones. Los porcentajes también hablan de la poca posibilidad de los peruanos de acceder a dietas saludables. Si en 2017 el precio de una dieta era alrededor de $3.28, hoy se estima en $4.00, un aproximado de 15 soles. Este incremento generó que 11.5 millones de peruanos (33.6%) no puedan acceder a una dieta, “algo que evidentemente influye en el estado nutricional de la población y el desarrollo de potenciales tipos de malnutrición”, explica Huamán.

Más en Noticias

Más en Salud con lupa