Noticias

Las muertes por covid-19 en tres de los 11 hospitales del ISSS casi duplicaron la cifra oficial

Mientras que el gobierno de El Salvador aseguraba que entre abril y agosto habían fallecido por la enfermedad 724 personas, solo en tres de los 11 hospitales del Seguro Social la cantidad de fallecidos casi duplicaba el dato oficial y alcanzaba 1,234. El ISSS es la única institución que ha publicado un estudio que perfila a los fallecidos por covid-19 durante la primera ola.

HospitalGeneral (CecibelRomero).jpg
Hospital General de del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Foto: Cecibel Romero

Contrario a lo que sucedía hace un año en el parqueo del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), no hay personas tiradas en colchonetas, jadeando y luchando contra la muerte. A las 9:30 de la mañana del 2 de junio, solo una mujer espera acostada en una camilla en las afueras del edificio, en el área identificada como “gripario”, donde también están disponibles algunos tanques de oxígeno. “Prohibido el ingreso. Área Covid”, advierten los rótulos. Los médicos y enfermeras lucen relajados y el resto de personas camina para finalizar algún trámite, o esperan sentadas a que les llegue el turno para la atención de otras enfermedades.

Cuando comenzó la emergencia a mediados de marzo de 2020, se organizó que solo tres hospitales estarían destinados para la atención de los afiliados que enfermeran de covid-19: Amatepec, Planes de Renderos y el nuevo Hospital Regional de San Miguel. Pero en junio de 2020 el ISSS también se vio envuelto por la avalancha de la primera ola de casos, y la realidad se impuso a la teoría de no permitir pacientes covid en los otros ocho hospitales del ISSS. El Hospital General se sumó totalmente a la emergencia. La crisis también invadió a otros centros, como el Médico Quirúrgico en San Salvador.

“Había gente que venía y a la hora ya estaba muerta. Era gente que había estado en la casa, esperando. No tenía quién la trajera al hospital, o no tenía un teléfono para hablar de que la fuéramos a traer. Había gente que fallecía en la emergencia en un periodo de dos o tres horas”, recuerda el doctor Víctor Franco Escobar, quien labora en el departamento de Investigación y Docencia del ISSS y fue el encargado de dirigir el estudio “Mortalidad por COVID-19 asociada a comorbilidades en pacientes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.”

¿Cuál fue la supervivencia y riesgo de muerte en los enfermos de Covid19 que consultaron entre los meses de abril y agosto? El estudio se concentró en la actividad que tuvieron únicamente tres hospitales: Amatepec, General y San Miguel. “En todos lados había pacientes encamados, pero oficialmente donde se lleva un servicio más estandarizado es en estos tres”, explica el investigador.

Los registros indican que hubo 2,858 atenciones. Por diversas inconsistencias se descartaron varios expedientes, y al final se exploraron 2,670 casos en estos tres centros. Los investigadores cotejaron en los archivos sobre asistencias hospitalarias anteriores y encontraron que el 64,6% de los pacientes no tenía antecedentes de enfermedad crónica.

Por género, el covid-19 golpeó más a los hombres (68,4 % del total). En cuanto al rango de edad, el 38.5 % eran personas entre los 40 a 59 años. El segundo grupo oscilaba entre los 60 a 79 años (37,9 %) y 10,9 % fueron mayores de 80 años.

En el periodo estudiado de cinco meses (abril-agosto 2020), se registraron 1,234 muertes; es decir, el 46,2 % del total de casos atendidos no sobrevivió. Este dato supera la cifra oficial reportada para todo el país por el Ministerio de Salud en un 41 %. Al cerrar el mes de agosto, el gobierno contabilizaba 724 personas fallecidas en todo El Salvador. La plataforma covid19.gob.sv donde se centralizó la información de todo el sistema de salud ha sido criticada por la inconsistencia en las actualizaciones, y por la falta de detalles sociodemográficos que permitan entender el impacto de la pandemia.

Cuando Salud con lupa intentó obtener datos relacionadas a las atenciones brindadas en el ISSS, la respuesta de la Oficina de Información y Respuesta fue que “la información está centralizada por el gobierno y la institución no es responsable de esa información”. Esta negativa fue apelada ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en febrero pasado, pero aún no hay una fecha de cuándo se celebrará la audiencia.

Antes de este estudio que fue firmado por seis médicos del Seguro Social, el único informe que había puesto en duda las estadísticas oficiales sobre la cantidad de muertes por covid19 fue el que brindó la Corporación de Municipalidades (COMURES) a la Asamblea Legislativa. Según el reporte, 236 de las 262 alcaldías había enterrado a 6,081 salvadoreños con protocolo covid hasta septiembre del año pasado. Más de la mitad, llevaban actas de defunción con la etiqueta sospecha de covid o neumonía atípica, solo a 1,628 el hospital les emitió una acta con la categoría “caso confirmado”.

ES-fallecidos.jpg

“La gran mayoría de pacientes quedó como sospecha de Covid, aunque clínicamente eran Covid, pero no se logró tener una confirmación mediante una prueba”, agrega el investigador. La evaluación del médico, de acuerdo a los síntomas que reportaba el paciente, fue suficiente para activar un tratamiento anticovid.

HOJAEVALUACION.PNG

El Minsal no proporcionó las pruebas PCR a los hospitales; esta medida ha facilitado al gobierno mantener cifras bajas, pues solo se reportan como fallecidos Covid los que obtuvieron un diagnóstico con una prueba PCR positiva. Si no fue así, aunque tuvieran síntomas e incluso ingresaron a cuidados intensivos, recibieron un acta de defunción con el dictamen: neumonía atípica o sospecha de covid, pero siempre debían ser enterrados con el protocolo especial. Ni siquiera en el Hospital El Salvador que nació para enfrentar la pandemia tiene como política que al ingresar se hará una prueba PCR a cada paciente.

En las redes sociales, son frecuentes las críticas de ciudadanos a la información que presenta el Minsal porque no coincide con los datos de sus familiares o sus vivencias.

Algunos especialistas siguen quejándose de que la inconsistencia estadística continúa siendo la norma en El Salvador. “En los últimos 29 días el sistema de información del ministerio de Salud de El Salvador solamente ha producido 9 reportes epidemiológicos de COVID. En 20 días de esos 29, no se produjeron reportes. Como puede estar el pueblo salvadoreño informado para poder protegerse del COVID?”, escribió este miércoles 9 de junio el epidemiólogo Alfonso Rosales en su columna de Diario El Mundo.

El perfil de los pacientes

Casi el 70 % de los fallecidos fueron hombres. Desde el inicio de la pandemia, se informó que los hombres eran más vulnerables a la enfermedad porque poseen más factores ACE2, esta es la enzima que permite que el coronavirus infecte células sanas. “Los desenlaces fatales se observaron más en jóvenes, pues en su mayoría los pacientes fallecieron a una edad menor que la reportada en otros países, la cual es mayor o igual a 55 años”, señala el estudio. El 50,7 % (626 fallecidos) oscilaba entre los 40 a 59 años.

Para Franco, la explicación es que la población joven que atiende el ISSS, desde hace años tiene una alta prevalencia de diabetes, sobrepeso, obesidad, hipertensión. Tanto así que el ISSS se vio en la necesidad de crear las clínicas metabólicas para intentar controlar estos problemas. Esos estudios previos han detectado que en la población joven hay una tendencia al alcoholismo, al consumo de altos niveles de azúcar y un estilo de vida y de alimentación que provoca hipertensión. “Tenemos una población joven, hipertensa. Y a esos ya estaba escrito que les iba mal”, comenta.

“Casi 400 fallecieron sin tener una enfermedad de base”, agrega el médico al revisar sus datos en la computadora de su oficina, ubicada en el segundo nivel del Hospital General. Pero como ya se ha documentado en otros países, el riesgo de tener Covid19 y pasar a etapa severa aumentó para quienes padecían diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, enfermedades cardiacas, pulmonares crónicas, obesidad y cáncer.

En el caso de los que llegaron al ISSS, los que padecían cirrosis hepática y enfermaron tuvieron menor supervivencia: 23 de los 25 ingresados fallecieron. Luego los que tuvieron menos supervivencia fueron los pacientes con cáncer (neoplasias), como lo muestra esta gráfica.

ES-Mortalidad.jpg

Los días caóticos quedaron atrás, pero el médico intensivista guarda en su memoria cómo el Hospital General respondía a la demanda mientras en el país aún no se terminaba de construir el nuevo hospital que el gobierno planificó a un costo de más de 75 millones de dólares. En octubre pasado, Salud con lupa publicó “El Hospital que no estuvo listo para la primera ola”, que mostró cómo la estrategia de construir el hospital más grande de Latinoamérica para pacientes Covid no llegó a tiempo.

“Recuerdo que un domingo me hablaron ya noche diciendo que en los cuartos de descanso de los residentes también iban a meter camas para pacientes, y los jóvenes tuvieron que trasladar sus cosas acá al departamento de educación”, comenta Franco.

DoctorFranco (CecibelRomero).jpg
El Dr. Víctor Franco Escobar tiene una subespecialidad en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos y una maestría en Metodología de la Investigación de la Universidad de Navarra.
Foto: Cecibel Romero

En la investigación también colaboraron otros cinco médicos del ISSS y fue entregada en noviembre del año pasado al Instituto Nacional de Salud (INS). Luego de la revisión de los pares evaluadores internacionales fue incluida como artículo original en la última Revista Alerta del INS.

El departamento de investigación y educación del ISSS tiene en agenda concluir una evaluación de la supervivencia de los pacientes que entraron a terapia intensiva entre abril y diciembre del año pasado; pretende evaluar el tipo de medicamentos que aplicaron y sus efectos.

Más en Noticias

Más en Salud con lupa