Colombia
Francia Márquez, activista y ex trabajadora del hogar, es la vicepresidenta de Colombia
Su ascenso al poder resulta significativo no solo porque ella es negra en un país donde los afrocolombianos suelen ser objeto de insultos y trato racistas, sino porque tiene orígenes humildes en un país donde la clase económica a menudo define el lugar de una persona en la sociedad.
El aborto será legal en Colombia hasta las 24 semanas de embarazo
En una sesión extraordinaria, la Corte Constitucional decidió, por cinco votos a favor y cuatro en contra, permitir la interrupción del embarazo hasta la semana 24. Un fallo histórico en favor de la libertad de las mujeres colombianas para decidir sobre sus cuerpos y que ha sido destacado por los colectivos feministas de la región.
Pugna por el etiquetado frontal en Colombia: un resultado incierto
Mientras el Parlamento aprueba una ley que obliga a colocar sellos de advertencia en alimentos procesados, el gobierno se apresura en emitir un reglamento de etiquetado favorable a la industria alimentaria.
Los jóvenes pagan con la vida por manifestarse en las calles colombianas
La decisión del Gobierno de dar marcha atrás en su proyecto de reforma fiscal no ha calmado las manifestaciones en Colombia. La represión policial ha dejado víctimas mortales y cientos de heridos. Hasta el momento, la Defensoría del Pueblo ha documentado la muerte de 19 personas.
Del recreo a la soledad: las secuelas emocionales de los niños que se quedaron sin colegio
En Colombia los escolares llevan más de ocho meses sin poder asistir al colegio ni ver a sus amigos. Aunque el gobierno se ha preocupado por no interrumpir su desarrollo académico, no ha priorizado la salud mental de los niños y adolescentes del país.
Cuando la realidad se quebró
Luego de ocho meses nos toca empezar a restaurar las grietas emocionales que va dejando la pandemia. En este especial reunimos historias sobre cómo el coronavirus cambió de pronto la vida que conocíamos.
La pandemia agrava la desnutrición en los niños wayúu del norte de Colombia
El pueblo indígena wayúu, el más numeroso de Colombia, tiene ahora mayores dificultades para garantizar los alimentos de sus habitantes por la crisis sanitaria. La mayoría vive en zonas rurales del departamento de La Guajira, en la frontera con Venezuela, donde no hay agua potable y la tasa de desnutrición de los niños está entre la más alta del país.
Colombia: las familias del Caribe que se oponen a convertir el cuerpo de sus seres queridos en cenizas
En los departamentos del Atlántico y La Guajira, en el caribe colombiano, la cremación puede ser considerada un acto en contra de la dignidad de los muertos. Por eso, muchas familias han añadido al dolor de perder a sus seres queridos, la impotencia de que se ignoren sus tradiciones y creencias religiosas. Sobre todo, cuando se han cremado los cuerpos de personas sin pruebas positivas de COVID-19.