
Bachiller en Comunicación Social, con especialidad en Periodismo, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Trabajó como redactora y reportera durante cuatro años en el diario La República, tanto en la versión digital como impresa. También integró la ONG Luz Ámbar (2016), donde coordinó sus principales proyectos, y la revista institucional San Marcos al Día (2015-2016). Con experiencia en la cobertura de temas de salud, poblaciones vulnerables, género y defensa de los animales y del medioambiente.
Publicaciones:
Las obligaciones de los colegios para frenar la covid-19
¿Qué debe hacer un colegio ante el reporte de un caso covid-19? ¿Cómo denunciar a un centro educativo que incumple con las medidas de bioseguridad? Salud con Lupa resume en 13 preguntas y respuestas lo que todo padre debe conocer sobre las obligaciones de los colegios para evitar contagios ante el regreso a las clases presenciales.
La vacunación de los niños contra la Covid-19 va en picada
De los más de 4 millones de niños entre 5 y 11 años que deberían recibir la vacuna, menos del 30% tiene su esquema completo. Mientras, la dosis de refuerzo para la población general avanza lentamente.
Una generación de niños con problemas emocionales regresa a escuelas sin psicólogos
Después de dos años, las escuelas se han reabierto, pero el escenario no es el mismo. Muchos niños y adolescentes vuelven con miedos a no saber cómo integrarse, con la tristeza de haber perdido a un ser querido o la preocupación por no haber aprendido a través de la pantalla. Sin embargo, en el Perú solo el 3% de colegios cuenta con al menos un psicólogo.
En 2021 no recuperamos los niveles de vacunación contra el sarampión y la polio
En el segundo año de la pandemia solo la mitad de los niños menores de cinco años recibió sus dosis completas contra el sarampión y la polio. Este año, el Minsa ha iniciado visitas casa por casa para cerrar esta brecha, pero el presupuesto ha disminuido para esta tarea.
Perú no recupera el nivel de vacunación contra el VPH que tenía antes de la pandemia
En los colegios, las niñas recibían la vacuna contra el VPH. Este virus es la principal causa del cáncer de cuello uterino, que mata a seis mujeres cada día en el Perú.
Molnupiravir, una píldora creada para tratar la covid-19 de eficacia dudosa
La Digemid ha otorgado el registro sanitario condicional, por un año, al molnupiravir, un antiviral desarrollado por la farmacéutica MSD, para tratar los casos leves a moderados de coronavirus. Aunque ya es usado en más de diez países, su principal estudio fue realizado en personas no vacunadas, lo que supondría la falta de evidencia respecto a quienes ya fueron inmunizados.
Solo los pacientes inmunodeprimidos requieren la cuarta dosis contra la covid-19
Perú ha iniciado la aplicación de una cuarta dosis a los pacientes oncológicos y trasplantados de médula ósea. Aunque el Ministerio de Salud también evalúa ofrecer esta dosis para la población en general, no hay suficiente evidencia que respalde esta medida. En nuestro país, apenas se tiene una cobertura del 30% para la dosis de refuerzo.
En 12 regiones no se supera el 70% de población vacunada contra la covid-19
Aunque la vacunación contra el coronavirus ha sido clave para enfrentar una tercera ola y evitar que haya más fallecidos, en regiones como Madre de Dios, Puno y Ucayali apenas la mitad de su población ha recibido sus dos dosis. La desinformación y la falta de atención a los pueblos originarios son los principales problemas.