Noticias
De 180 quimioterapias a 8 por día: los pacientes con cáncer se quedan sin tratamiento
Luego de que los hospitales cancelaran las consultas externas por el estado de emergencia, cientos de pacientes oncológicos no han podido continuar con sus terapias. Muchos han tenido que acercarse a un servicio de salud para buscar información corriendo el riesgo de contraer el coronavirus. Ya sea en su casa por el cáncer o en el hospital por la COVID-19, su vida se encuentra en peligro.
Los pacientes con diálisis que mueren en la espera
¿Qué significa para un paciente con deficiencia renal interrumpir sus sesiones de diálisis? En Ecuador, la salud de decenas de personas está empeorando. Solo entre marzo y abril, cerca de 650 ecuatorianos perdieron la vida por no recibir su diálisis a tiempo.
Una celda para 24 personas
La pandemia se ha convertido en el punto de quiebre en las cárceles del Perú. Ahora que un virus exige mantener distancia, el hacinamiento en el que viven los presos es una bomba de tiempo.
EsSalud compra insumos de dudosa calidad para proteger a su personal
El seguro social compró productos de aseo para su personal por más de 6 millones de soles. Pero ya saltan las irregularidades: adquirieron alcohol sin registro sanitario que no garantiza protección.
El lucro de vender pruebas rápidas a costos excesivos y sin autorización
Con un sistema sanitario colapsado, muchas clínicas y laboratorios privados están ofreciendo pruebas de COVID-19 en el Perú. Sin embargo, esto solo ha generado un servicio abusivo e inseguro en el que los precios por cada prueba son exageradamente altos.
COVID-19: los muchos caminos a la recuperación
Assiri, María José, Isabel y Jimena enfermaron de COVID-19 en marzo. Cada una a miles de kilómetros de distancia entre sí y con síntomas tan distintos que la suya no parecía la misma enfermedad. Lo que comparten hoy es haberla superado.
Panamá, Bolivia y Ecuador: los países con más restricciones por COVID-19
Para detener el avance de la COVID-19, al menos 19 países de América Latina dictaron medidas de aislamiento social como la cuarentena obligatoria, el cierre de fronteras y la suspensión de las clases presenciales. Panamá, Bolivia y Ecuador tuvieron más restricciones, mientras que Nicaragua, México y Uruguay fueron más flexibles.
Las cadenas de boticas y sus prácticas abusivas
El monopolio de cadenas de boticas de Intercorp abusa de su posición de dominio: sin supervisión del Estado y con usuarios que temen ir a los centros de salud, sus farmacias suben los precios de los productos y ofrecen los que más les convienen.
Túneles desinfectantes: 27 municipios gastaron en equipos ineficaces y riesgosos
La Contraloría detectó que 27 municipalidades del Perú gastaron en túneles desinfectantes para instalarlos en la entrada de mercados pese a que el Ministerio de Salud advirtió que no son útiles y pueden irritar la piel y los ojos de las personas.
Coronavirus: ¿Por qué la cifra de muertos real puede ser 4 veces mayor a la oficial en Lima?
Ante la controversia generada por la cifra real de fallecidos por COVID-19 en el Perú y el mundo, dos economistas y dos médicos explican las causas de la subestimación de muertes relacionadas con la pandemia. Su análisis advierte que el número de víctimas por coronavirus en Lima puede ser cuatro veces mayor al reporte oficial.