Noticias
Desde Chile: 64 entidades públicas ordenaron compras de miles de test sin saber si estaban validados
En marzo, municipalidades, hospitales, servicios de salud y otras instituciones emitieron órdenes de compra de 49.360 test rápidos para detectar a las personas con COVID-19. El Ministerio de Salud insistió en no adquirirlos sin la validación del Instituto de Salud Pública. Sin protocolos para el uso de estos exámenes, cada entidad decide cómo aplicarlos.
Desde Ecuador: la larga espera de las familias para recibir a sus muertos
En el hospital del Guasmo Sur, en Guayaquil, al menos 20 personas llevan entre diez y ocho días esperando que les entreguen los cuerpos de sus familiares que fallecieron en esa institución de salud pública. Hacen vigilias mientras no rige el toque de queda pero no han recibido una respuesta clara de las autoridades.
Un sitio para revisar todas las notas verificadas en español sobre COVID-19
Ante la pandemia de desinformación que ha generado el nuevo coronavirus, buscamos el mejor tratamiento para combatirla con urgencia: nos unimos a la red LatamChequea para desmontar los rumores y mentiras y aclarar las tergiversaciones científicas que provocan miedo y desconcierto en las personas. Hoy lanzamos un espacio que recopila todos los chequeos en América Latina y España.
Desde Colombia: las trabas para comprar los test rápidos
El 25 de marzo, el Gobierno anunció la compra de 700 mil test rápidos que, aunque funcionan apenas como un primer filtro, reforzarían la estrategia de contención de la pandemia de COVID-19. En las últimas horas, el presidente Iván Duque dijo que el laboratorio Abott abastecería al país a partir del 13 de abril.
Solidarity: pacientes peruanos y de otros 73 países probarán drogas en estudio
El ministro de Salud, Víctor Zamora, confirmó que el Perú está entre los países que integran el ensayo clínico multicéntrico Solidarity para probar 4 tipos de terapias farmacológicas que podrían ser la solución a la enfermedad COVID-19.
Desde Chile: la falta de transparencia del Gobierno impide vigilar la pandemia
Los reportes oficiales del Gobierno chileno no incluyen datos consistentes en áreas críticas para comprender la estrategia de contención y mitigación del coronavirus. La falta de transparencia impide medir el impacto que tendrá la enfermedad que llegó a un país con un sistema de salud saturado y un estallido social en las calles.
Pandemias, medicinas y monopolios: el caso de Gilead Sciences
La farmacéutica Gilead Sciences podría reclamar la patente de un antiviral que se presenta como una posible solución y crear un monopolio. Unas 145 organizaciones le piden que se abstenga de hacerlo y recuerdan a los gobiernos que tienen la potestad de levantar las patentes de medicamentos para producirlos de manera masiva.
Desde México: la impostergable y última oportunidad
El ruido y desconcierto de las calles de Ciudad de México han sido reemplazados por el mensaje confuso de las autoridades durante esta pandemia. El periodista de ciencia Emiliano Rodríguez Mega escribe desde esa ciudad abarrotada donde es un reto mantener la distancia.
Una pandemia que cuestiona nuestra forma de comer
Varios restaurantes cerraron y anaqueles de supermercados del mundo se vaciaron por compras de pánico ante el avance de un virus originado por el gusto de la carne de pangolín. La pandemia impactará en la alimentación de millones de personas.
Desde Venezuela: una pandemia en medio de la crisis
Un periodista en Caracas analiza el estado en el que el virus que causa COVID-19 ha encontrado a su país: con la reaparición de enfermedades como la difteria y el sarampión, un sistema de salud colapsado y una economía en la que una mascarilla cuesta más que el salario mínimo.