Noticias

El Hospital Dos de Mayo no aclara el sobrecosto del robot Da Vinci Xi

Tras la publicación de nuestro reportaje, el Hospital Dos de Mayo intentó justificar la compra del robot quirúrgico Da Vinci Xi por S/ 35.2 millones. Sin embargo, su comunicado no explica por qué se pagó muy por encima del precio en otros países, ni por qué se tomó la decisión antes de contar con respaldo técnico y evidencia científica independiente.

Foto minsa director HNDM y ministro
En septiembre de 2023, el ministro de Salud, César Vásquez, nombró al doctor Víctor Gonzales como director del Hospital Nacional Dos de Mayo.
Foto: Minsa

Tras la publicación del reportaje de Salud con lupa sobre la compra con sobreprecio de robots quirúrgicos, el Hospital Dos de Mayo emitió un comunicado en el que intenta justificar la adquisición del sistema Da Vinci Xi por S/ 35.2 millones. En el documento difundido la noche del 16 de mayo, el hospital asegura que la compra se basó en “criterios técnicos y médicos”. Sin embargo, lo que hay detrás es una decisión política, no sanitaria.

La compra del robot quirúrgico fue anunciada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2024. “En el Hospital Dos de Mayo vamos a instalar el primer servicio público de cirugía robótica del país, con una inversión de S/ 36 millones”, dijo. Allí señaló el precio del robot, tres meses antes de que se lanzara la licitación para su compra. Esto evidencia que la decisión no fue técnica, como ahora se quiere presentar y que más bien es parte de las promesas políticas del Poder Ejecutivo.

Comunicado 01 2025 HNDM

El sistema Da Vinci es uno de los 10 equipos médicos que el Hospital Dos de Mayo decidió adquirir en septiembre de 2024, con un fondo de inversión de S/ 52.9 millones. Entre los equipos aprobados figuran también una lámpara quirúrgica de techo, un ecógrafo y un sistema de cirugía laparoscópica. La compra se concretó un mes después por S/ 35.2 millones, a través de contratación directa con la única empresa que comercializa los robots de Intuitive Surgical en el país: Álvarez Larrea Equipos Médicos (ALEM) Sucursal del Perú. Su matriz en Ecuador arrastra antecedentes por sobrecostos e incumplimientos en la entrega de insumos médicos.

El Hospital Dos de Mayo, dirigido por el médico Víctor Gonzales Pérez, afirma que pagó S/ 17.4 millones por el sistema Da Vinci Xi, que incluye dos consolas, cinco años de garantía, actualización de software y mantenimiento. Los S/ 17.7 millones restantes, según el hospital, se destinaron a la compra de un simulador robótico, la capacitación en el extranjero de 47 profesionales de la salud, instrumentos y accesorios para 500 cirugías, instalación e IGV.

Sin embargo, incluso desglosando los costos de esa manera, el monto total de la adquisición supera con creces lo que han pagado hospitales en Ecuador, España y Brasil por sistemas similares, como revelamos en nuestra investigación periodística.

Por ejemplo, en 2023, el Hospital de Base de São José do Rio Preto, en Brasil, adquirió un robot Da Vinci Xi por S/ 7.4 millones. En España, el Servicio Canario de Salud compró cuatro unidades en 2019 por S/ 9 millones cada una. Y en Ecuador, el Hospital Carlos Andrade Marín pagó S/ 18.2 millones por el robot, su instalación y los accesorios necesarios para realizar cirugías.

Los S/ 17.4 millones que destinó el Hospital Dos de Mayo para la compra del robot Da Vinci Xi no incluyen los instrumentos y accesorios necesarios para operar. Por estos pagó S/ 7.3 millones adicionales, que —según su propio comunicado— alcanzarán para realizar 500 cirugías, la meta proyectada para 2025. Esto implica que cada año deberá desembolsar otros S/ 8.6 millones para mantener el ritmo de operaciones, incluido el IGV.

Solo en diez años —el tiempo de vida útil estimado del robot—, el gasto en accesorios superaría los S/ 77.5 millones, casi el doble de lo que se pagó inicialmente por todo el sistema. Y tanto los accesorios, como los mantenimientos preventivos, repuestos y la capacitación de nuevos profesionales de la salud, deberán ser adquiridos al único proveedor autorizado en el país: ALEM.

Además del sistema y sus componentes, el Hospital Dos de Mayo destinó S/ 3.9 millones para capacitar en el extranjero a 47 profesionales de la salud en el uso del robot quirúrgico, lo que equivale a más de S/ 82 mil por persona. Entre ellos figuran al menos 30 cirujanos.

En contraste, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) —una institución con mayor capacidad resolutiva y especializada en el tratamiento del cáncer— pagó solo un millón de soles para capacitar a 14 profesionales, incluidos 10 cirujanos.

¿Por qué el Dos de Mayo invirtió más dinero y capacitó a más del triple de personal? Hasta ahora, no hay una respuesta clara.

El Hospital Dos de Mayo afirma haber realizado con éxito más de 190 cirugías robóticas desde diciembre de 2024. “Nuestros reportes demuestran que estas intervenciones, de alta precisión y mínimamente invasivas, benefician a los pacientes, quienes presentan menor dolor postoperatorio, menos sangrado y un menor riesgo de complicaciones”, señaló en su comunicado.

Sin embargo, en enero de 2025, dos estudios elaborados por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETSI), órgano técnico de EsSalud, concluyeron que no existe evidencia suficiente de que las cirugías robóticas sean más eficaces y seguras que las laparoscópicas. Y que la cirugía robótica presenta un perfil económico desfavorable para el sistema de salud.

Ese mismo día, la entonces presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar, destituyó a la directora del IETSI, Joshi Acosta, y la reemplazó por Daysi Díaz Obregón, como reveló Salud con lupa. Con la nueva dirección y un equipo reestructurado, en abril se publicaron dos nuevos informes que, esta vez, sí recomiendan la compra del sistema Da Vinci. Y los de enero fueron eliminados.

Captura de pantalla 2025-05-20 125441

Incluso el propio director del INEN, el doctor Francisco Berrospi, presentó en abril —durante una conferencia virtual organizada por el Colegio Médico de Lima— comparaciones detalladas entre la cirugía robótica y la laparoscópica en indicadores como transfusiones sanguíneas, complicaciones perioperatorias, estancia hospitalaria y mortalidad. Los resultados eran muy similares. Sin embargo, el video del evento fue eliminado poco después de la publicación de nuestra investigación.

Solicitamos una entrevista al Ministerio de Salud para entender por qué sus hospitales —el Dos de Mayo y el INEN— adquirieron los robots Da Vinci Xi con sobreprecio, pero no obtuvimos respuesta. Nuestra investigación se basa en documentos oficiales, contratos públicos y fuentes técnicas calificadas.

A pesar de todo lo revelado, el Hospital Dos de Mayo sigue sin responder preguntas clave:

📌 ¿Por qué se compraron los robots Da Vinci Xi con sobrecosto?

📌 ¿Por qué se tomó una decisión política antes de contar con respaldo técnico?

📌 ¿Dónde está la evidencia independiente que demuestra que la cirugía robótica es más beneficiosa que la laparoscópica?