Noticias

Esto es lo que debes saber sobre la emergencia sanitaria por el Síndrome de Guillain-Barré

Salud con lupa ha preparado una guía de diez preguntas y respuestas sobre lo que está pasando con este trastorno poco frecuente que ha generado una alerta del Ministerio de Salud para los servicios de salud de todo el país.

Síndrome de Guillain-Barré
448 casos del Síndrome de Guillain-Barré se reportaron el 2020 en el Perú; 210 en el 2021; y 225 en el 2022.
Foto: Shutterstock

Ante el aumento de casos de personas diagnosticadas con el Síndrome de Guillain-Barré en el Perú, el gobierno ha declarado la emergencia sanitaria a nivel nacional por 90 días y ha destinado S/ 12'123,950 para la vigilancia epidemiológica, la compra de medicinas y la atención de pacientes en los servicios de salud.

En esta nota te explicamos lo que debes saber sobre este síndrome, los síntomas, las causas y la terapia necesaria para controlar los síntomas.

📌 ¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un problema de salud que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso periférico. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.

El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que, si bien puede afectar a las personas de cualquier edad, es más frecuente en los adultos hombres.

📌 ¿Por qué hay una emergencia sanitaria en Perú?

Entre enero y el 7 de julio de este año, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud ha reportado 182 casos del Síndrome de Guillain-Barré, principalmente en Lima, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Junín, y cuatro defunciones.

Debido al incremento de casos, el gobierno peruano ha declarado la emergencia sanitaria en todo el país por 90 días y ha destinado un presupuesto de S/ 12'123,950 para fortalecer la vigilancia epidemiológica, investigación y control del incremento de casos, comprar medicamentos, monitorear la atención de los pacientes y trasladarlos a hospitales más especializados cuando su estado de salud es crítico.

📌 ¿Cuáles son los síntomas?

Los primeros síntomas del Síndrome de Guillain-Barré son debilidad u hormigueo, que suelen iniciar en las piernas, pero que pueden extenderse tanto a los brazos como al rostro y, en algunos casos, ocasionar parálisis en estas zonas del cuerpo. En el 20% a 30% de los casos, los músculos torácicos son afectados, por lo que se dificulta la respiración de las personas y es necesario que cuenten con ventilación mecánica.

La mayoría de las personas con esta afección se recupera por completo, aunque en algunos casos pueden seguir teniendo debilidad muscular. En las situaciones graves se ven afectados el habla y la deglución, y los pacientes deben ser tratados en unidades de cuidados intensivos al considerarse estos síntomas potencialmente mortales. El 3% a 5% de las personas con Síndrome de Guillain-Barré fallece por diversas complicaciones, como parálisis de los músculos respiratorios, paro cardiaco, septicemia o trombosis pulmonar.

📌 ¿Cuál es la causa del Síndrome de Guillain-Barré?

Se desconoce la causa de esta afección neurológica. En el 66% de los casos hay una infección previa, generalmente un cuadro respiratorio o gastrointestinal. La OMS informa que en los países con casos de infecciones por el virus de Zika ha habido un aumento imprevisto de pacientes con Síndrome de Guillain-Barré. La explicación más probable es que la infección por el virus de Zika sea un desencadenante de este trastorno.

📌 ¿Se puede prevenir?

El Síndrome de Guillain-Barré no se puede prevenir. Dado que gran parte de los casos se presentan una o dos semanas después de una enfermedad infecciosa, diarreica o respiratoria, el Ministerio de Salud recomienda el correcto lavado de manos, cubrirse el rostro al estornudar y estar vacunados contra la influenza, sobre todo cuando se tiene más de 60 años de edad.

📌 ¿El síndrome puede estar relacionado con el dengue?

Aún se necesita investigar esta relación. De acuerdo con el subdirector del Hospital Santa Rosa de Piura, José Fernández Andrade, dos de sus pacientes con el Síndrome de Guillain-Barré se infectaron antes de dengue y tuvieron signos de alarma.

📌 ¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del Síndrome de Guillain-Barré es clínico; es decir, se basa en los síntomas que presenta el paciente y los resultados de un examen neurológico. Cuando se detecta el trastorno, es importante que los pacientes sean hospitalizados para una mejor vigilancia que incluya el monitoreo de la respiración, la tensión arterial y la actividad cardiaca. Los casos agudos se tratan con inmunoterapia.

📌 ¿En qué consiste el tratamiento?

Si bien no hay cura para el síndrome, el tratamiento oportuno puede mejorar los síntomas y disminuir su duración, explica Francisco Aquino, especialista en enfermedades neuromusculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Este tratamiento es gratuito en los servicios públicos e incluye dos alternativas.

La primera se conoce como plasmaféresis; es decir, la extracción de un volumen determinado de plasma con la finalidad de remover los anticuerpos responsables de la respuesta inmune del Síndrome de Guillain-Barré. Este tratamiento es más beneficioso dentro de los siete primeros días desde que inició de la afección, pero también se puede aplicar hasta los 30 días.

Otro de los tratamientos es la aplicación de inmunoglobulina por vía intravenosa. Esta inyección está incluida en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) por lo que no debería faltar en las farmacias de los hospitales; sin embargo, el colectivo “Los pacientes importan” ha alertado en las redes sociales que la mayoría de los hospitales no tiene inmunoglobulina.

📌 ¿Todos los servicios de salud brindan el tratamiento de plasmaféresis?

El Ministerio de Salud ha informado que a nivel nacional solo existen 10 establecimientos que realizan el tratamiento de plasmaféresis: el Instituto de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional del Niño de Breña, y los hospitales Cayetano Heredia, Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hipólito Unanue y María Auxiliadora, ubicados en la región de Lima. También brindan este tratamiento el Hospital Santa Rosa de Piura, el Hospital Regional de Cajamarca y el Hospital Regional Docente de Trujillo.

📌 ¿Es cierto que hay desabastecimiento de inmunoglobulina?

Sí. Por ejemplo, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) muestra que hasta mayo de 2023 habían 28 de 53 hospitales a nivel nacional que no contaban con inmunoglobulina de 5 g/100 mL. Otros 12 hospitales reportaban pocas cantidades de stock. Al revisar el Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), se aprecia que en junio estaba disponible el inyectable en siete farmacias de hospitales del país. A raíz de la declaratoria de emergencia sanitaria, se comprarán 7,887 frascos de inmunoglobulina y también 1,000 frascos de albúmina humana.

Actualizado el 10 de julio de 2023.

Más en Noticias

Más en Salud con lupa