Noticias

Sin suero y sin plan: el Minsa inmovilizó más de 12 millones de unidades sin prevenir una crisis sanitaria

La Contraloría advierte que el Ministerio de Salud retiró más de 12 millones de frascos de suero fisiológico sin un plan para evitar el desabastecimiento. El decreto de urgencia prometido por el ministro César Vásquez para autorizar su uso aún no se firma.

minsa-suero-fisiologico
Composición: Salud con lupa

La Contraloría General de la República ha publicado cinco informes que alertan sobre el riesgo de desabastecimiento a raíz de la suspensión del registro sanitario del suero fisiológico de Medifarma. Uno de ellos alerta de una situación grave: al momento de retirar todas las unidades de este producto de la empresa denunciada, el Ministerio de Salud (Minsa) no tenía un plan de respuesta ante la posible crisis generada por esta acción.

En dicho informe, se cita al viceministro de Salud Pública, Eric Ricardo Peña Sánchez, quien explicó en una entrevista con funcionarios de Contraloría el día 2 de abril de 2025, que "no existe un plan de respuesta como documento en sí", pero que se estaban llevando acciones para contener la posible crisis de desabastecimiento.

Este hecho confirma la lenta reacción del Minsa que ya lleva 5 días sin poder concretar medidas específicas ante la crisis, desde que se suspendió el registro sanitario del suero fisiológico de Medifarma, a raíz de las 4 muertes y más de una docena de personas afectadas.

El ministro de Salud, César Vásquez, solo anunció el 1 de abril de 2025 que se estaba trabajando en un decreto de urgencia para poder utilizar las unidades de suero fisiológico de Medifarma que permanecen inmovilizadas en hospitales a nivel nacional. En la Comisión de Salud del Congreso, admitió que este decreto se enfocará en que lotes de este producto se usen sin tener registro sanitario, saltándose la normativa actual. Vásquez ofreció ese decreto de urgencia para el mismo primero de abril, pero no cumplió con el ofrecimiento.

cloruro-de-sodio-inmovilizado-medifarma-cenares
Más de 8 mil unidades de suero fisiológico al 0.9% han sido inmovilizadas en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa.
Fotos: Contraloría de la República

Dos días después, el decreto de urgencia sigue sin firmarse, y el Minsa se limitó a publicar un comunicado en el que señala que hay 7.5 millones de unidades de suero fisiológico, pero que estas solo se pueden usar si es que ese decreto de urgencia es aprobado y emitido. En este comunicado, el Minsa también anunció que se encuentra en negociaciones con distintos laboratorios para comprar más de 238,830 unidades de suero fisiológico: 120 mil de Braun Medical Perú; 112 mil de Laboratorios Americanos y 6 mil de Alkhofar.

En el caso de Braun Medical, el comunicado menciona que estas unidades deben ser entregadas en las próximas 48 horas. Sin embargo, ninguno de estos laboratorios podría reemplazar en un plazo breve las 22,5 millones de unidades que el Estado peruano adquirió a Medifarma entre 2024 y 2025.

Más de 12 millones de sueros de Medifarma inmovilizados

El informe de Contraloría también revela que para el día 2 de abril de 2025 el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) y EsSalud, reportaron que 12,727,714 frascos de suero fisiológico de Medifarma permanecían inmovilizados a nivel nacional.

Más de 1 millón 800 mil unidades en 56 unidades ejecutoras de salud a nivel nacional a cargo del Minsa; más de 233,320 en los hospitales Arzobispo Loayza, Hipólito Unanue, Emergencias de Ate y Defensa Nacional; más de 7 millones 700 mil en el propio CENARES; y más de 2 millones 800 mil según el sistema SAP de EsSalud.

Sin embargo, Contraloría refiere que este reporte de inmovilización corresponde a 40% del total manejado por CENARES, lo que agrandará la cifra a 16 millones de frascos de suero fisiológico que deben ser retirados de los almacenes especializados a nivel nacional. Esto, sumado a que no hay producción nacional suficiente para reemplazarlas en el plazo breve, "genera el riesgo inminente de un desabastecimiento a nivel nacional".

stock-suero-fisiologico-minsa-essalud

Consultados por Contraloría, los funcionarios del Minsa a cargo de la crisis señalaron que, si bien no había un plan específico de respuesta, se habían llevado a cabo algunas acciones frente al riesgo de desabastecimiento. Estas incluyen:

Las compras directas e internacionales del producto; la coordinación con la Organización Panamericana de Salud (OPS), para obtener facilidades y acceso a la disponibilidad de suero fisiológico a nivel mundial; y la emisión del decreto de urgencia que autorice los lotes inmovilizados.

En cuanto a las compras directas, el informe señala que se vienen realizando tres procesos de contratación. Uno por más de 6 mil unidades, un segundo por más de 120 mil y un tercero por más de 44 millones. Estos dos últimos se encuentran en "indagación de mercado" y el primero ya tiene orden de compra, según lo reportado por CENARES.

Finalmente, sobre al decreto de urgencia —que sufre trabas desde que fue anunciado por el ministro de Salud, César Vázques— el documento señala que Medifarma no cumple actualmente con las Buenas Prácticas de Manufactura y tiene indicios de que su fabricación no está controlada, lo cual podría ser "un riesgo para la salud pública". Además, que el decreto de urgencia debe contemplar "si el resultado favorable de una muestra garantizará la seguridad y calidad del lote", pues cuando se hicieron los análisis correspondientes, frascos de un mismo lote arrojaron "resultados con rangos diversos".

De acuerdo al informe de Contraloría, el ministro de Salud debe comunicar en 5 días hábiles las acciones preventivas o correctivas a adoptar sobre la crisis del suero fisiológico.

La situación actual de EsSalud: solo 2 meses de cobertura

Otro informe de Contraloría alerta del riesgo de abastecimiento que corre EsSalud, la segunda entidad con más compras efectuadas a Medifarma. En este, la institución admite que Medifarma significó entre 2023 y 2025 el 49,8% de sus adquisiciones de suero fisiológico. Esto, por un total de S/ 38,439,713.68.

Además, un análisis de la cobertura de suero fisiológico hasta el 2 de abril de 2025, refiere que sacando lo adquirido por Medifarma solo se puede garantizar la demanda por espacio de 2 meses aproximadamente.

stock-suero-fisiologico-essalud

La situación es grave, el suero fisiológico se termina, y no hay respuestas a la crisis.

Más en Noticias

Más en Salud con lupa