Noticias

Un adolescente hizo historia al ganar un amparo para usar marihuana medicinal

La Secretaría de Salud de México deberá reglamentar en un plazo de 180 días el uso medicinal del cannabis y sus derivados tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia.

Cannabis.jpg
Foto: Pixabay

La Suprema Corte de Justicia de México ordenó a la Secretaría de Salud reglamentar en un plazo de 180 días el uso medicinal del cannabis y sus derivados. Este fallo histórico fue emitido el pasado 14 de agosto en respuesta a la acción de amparo que interpuso la madre de un adolescente con Síndrome de West o epilepsia infantil.

El menor de 15 años requiere un tratamiento con derivados de la marihuana, tales como el THC (tetrahidrocannabinol), pero tiene dificultades para acceder a la medicina en su país. Tras el fallo, las organizaciones de pacientes que demandan cannabis medicinal consideraron el caso como un precedente importante para acceder a terapias con este medicamento.

La Segunda Sala del máximo tribunal votó de manera unánime para garantizar al hijo de Margarita Garfia el tratamiento médico integral que requiere su padecimiento y también le ordenó a la Secretaría de Salud que "cumpla con el deber legal de armonizar las disposiciones en el uso terapéutico de la cannabis y sus derivados en un plazo de 180 días hábiles".

El adolescente Carlos Avilés Garfias tiene un diagnóstico de epilepsia fármaco resistente asociada con el Síndrome de West. Su médico le prescribió un aceite con cannabidiol, pero generó tolerancia a dicha sustancia y presentó síntomas que no se lograron controlar. Por eso, le recomendó sustituir el tratamiento con una preparación con THC, pero la cantidad que necesita Carlos Avilés contiene un porcentaje de la sustancia que es ilegal en México, de acuerdo con su madre, Margarita Garfias.

"Se ha mantenido sin crisis epilépticas, con su sistema inmunológico estable. Hasta la fecha, llevamos tres años sin hospitalizaciones, cuando antes estas eran de manera mensual. Pero queremos salir de la ilegalidad", señaló Garfias a la organización civil "Buzón Ciudadano".

El 20 de junio de 2017 entró en vigencia en México un decreto que reformó diversas disposiciones de la Ley General de Salud para regular el uso de la cannabis y sus derivados -entre los que se encuentra el THC- exclusivamente para fines médicos. Como transcurrió en exceso el plazo que la autoridad tenía para armonizar las disposiciones, se vulneró el derecho a la protección de la salud, se lee en el fallo de la Suprema Corte de Justicia.

Antes de la resolución, la Secretaría de Salud argumentaba que debido a la ausencia de las normas que regulen el uso terapéutico de la cannabis, no se podía ofrecer a Carlos Avilés un tratamiento con base a THC o cualquiera de sus derivados dentro del país.