Anticonceptivos
Guía práctica sobre los anticonceptivos disponibles y cómo funcionan
Siete expertos nos ofrecen consejos sobre cómo evaluar más de diez opciones de control de la natalidad, desde preservativos hasta la ligadura de trompas.
Perú retrocedió cinco años en acceso a métodos anticonceptivos durante la pandemia
En siete regiones, el porcentaje de mujeres que acceden a los métodos modernos de anticoncepción no supera el 55%. Las consecuencias son graves: hubo más de 15 mil embarazos no planificados durante el 2020, y se triplicó el número de niñas que fueron obligadas a ser madres.
Los embarazos adolescentes aumentarán durante la pandemia
Si en sus hogares la mayoría de padres de familia evita conversar sobre sexualidad con sus hijos, ¿cómo conseguirán los adolescentes la información que necesitan para tomar decisiones responsables durante la pandemia? Según el Ministerio de Salud, la atención sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes ha disminuido en un 67% a nivel nacional durante el primer semestre del 2020, en comparación al año pasado.
Sólo 5 de cada 10 mujeres en edad fértil accede a anticonceptivos modernos
Durante la pandemia, miles de peruanas se quedaron sin su suministro de anticonceptivos. El 77% utiliza métodos de corta duración, como las pastillas e inyectables, que dependen de una cadena global de fabricación o el funcionamiento ininterrumpido de los programas de salud.