Comprueba
Un antídoto contra la desinformación
Desde ratones hasta alpacas: el aporte de los animales en la búsqueda de una vacuna
Los científicos buscan una vacuna o una terapia para frenar el coronavirus y usan miles de animales en ensayos clínicos. Ellos consideran crucial usarlos para la seguridad de los humanos, pero los defensores de animales dicen que hay otras alternativas.
¿Por qué es importante buscar rastros de coronavirus en las alcantarillas de una ciudad?
Algunas partículas de SARS-CoV-2 pueden encontrarse en las aguas residuales de una ciudad, como en desagües y tuberías domésticas. Aunque estos rastros ya no contagian a las personas, analizarlos puede ayudar a prepararnos para futuros brotes.
La importancia de las ventanas abiertas para evitar el contagio
Con la evidencia cada vez más consistente sobre la transmisión del nuevo coronavirus a través de aerosoles, las autoridades sanitarias insisten en la recomendación de evitar espacios cerrados donde haya mucha gente y que tengan mala ventilación.
Luego de seis meses, esto es lo que sabemos de los asintomáticos
Nuevos datos señalan que la probabilidad de que los asintomáticos transmitan el virus es de un 75%. Ahora que poco a poco empezamos a salir a la calle, es importante recordar que hay quienes pueden contagiar sin sentirse enfermos.
¿Es la dexametasona un remedio efectivo contra el coronavirus?
Tras difundirse la noticia de que este medicamento podía salvar a los pacientes más graves de COVID-19, muchas personas con malestares leves empezaron a tomarlo. Pero consumirlo cuando no es necesario puede causar efectos adversos.
¿Usar mascarilla nos hace respirar nuestro propio dióxido de carbono?
Hay personas que aseguran sentirse mareadas y que les falta el aire cuando usan mascarilla. Pero estos cubrebocas tienen el filtro suficiente para que ingrese el oxígeno y salga el dióxido de carbono al respirar. Son esenciales para disminuir el riesgo de contagio.
El peligro de automedicarse con ivermectina
Aunque la OMS no recomienda su uso, países como Perú, Guatemala, Honduras y Bolivia incluyen la ivermectina en su guía clínica para combatir el COVID-19. Este fármaco, de uso aprobado sobre todo para desparasitar animales, puede ser un riesgo para quienes deciden tomarlo sin supervisión médica.
Es falso que vacunarte contra la gripe te hace más propenso a morir por COVID-19
Un gráfico que circula en redes sociales intenta instalar la idea de que existe una relación causa-efecto entre vacunarte contra la gripe estacional y ser más propenso a morir por COVID-19. Esta afirmación es falsa y sus promotores son parte del movimiento antivacunas.
El coronavirus sí permanece en el aire, pero no como te lo imaginas
La OMS ha reconocido que el SARS-CoV-2 también se transmite mediante los aerosoles, unas gotas diminutas que se quedan en el aire luego de que una persona contagiada tose o estornuda. Sin embargo, el riesgo de transmisión aérea se presenta sobre todo en espacios interiores, cerrados y sin ventilación.
¿Por qué es tan difícil conseguir oxígeno en algunos países de América Latina?
Con el aumento de contagios de COVID-19 en la región, la demanda de oxígeno se ha disparado, pero existen ciertos problemas para llevarlo a los lugares donde más lo necesitan. Se requieren 88.000 cilindros diarios para atender la demanda global.