Noticias
La pandemia agrava la desnutrición en los niños wayúu del norte de Colombia
El pueblo indígena wayúu, el más numeroso de Colombia, tiene ahora mayores dificultades para garantizar los alimentos de sus habitantes por la crisis sanitaria. La mayoría vive en zonas rurales del departamento de La Guajira, en la frontera con Venezuela, donde no hay agua potable y la tasa de desnutrición de los niños está entre la más alta del país.
Gloria alquiló un aval al Colegio de Nutricionistas para promover su mezcla láctea como leche pura
En mayo un comité del Colegio de Nutricionistas del Perú otorgó un aval de producto saludable a la mezcla láctea del Grupo Gloria que se promociona como si fuera leche de pura vaca cuando no lo es. Este producto ha sido cuestionado en diferentes países de la región por su baja calidad nutritiva y publicidad engañosa.
Nicolasa, la indígena mexicana que olvida a diario el nuevo coronavirus
La pandemia presenta un reto especial para quienes cuidan a los pacientes de Alzhéimer. Ellos tienen que recordarles vez tras vez que se laven las manos, que no salgan de casa, que mantengan distancia. Es el caso de Nicolasa, una mexicana de 74 años, cuya memoria no logra grabar el peligro del coronavirus.
Perú retorna al confinamiento social los domingos y prohíbe reuniones sociales
Para frenar el aumento de los contagios de coronavirus durante el mes de julio, el gobierno peruano ha dispuesto una serie de restricciones que incluyen que los menores de 14 años solo podrán salir por 30 minutos al día de sus casas y las cuarentenas focalizadas en cinco regiones y 34 provincias.
El Salvador: ministro de Salud se regala una oficina de más de 50 mil dólares en plena emergencia sanitaria
Controlar la pandemia ha supuesto un enorme reto de salud, pero también económico. En lugar de hacer un reajuste de prioridades, el ministro de Salud, Francisco Alabí, decidió invertir más de 50 mil dólares en una nueva oficina, un monto mayor al que el Gobierno destinó para remodelar seis hospitales públicos.
Sin hinchas ni abrazos de gol: el fútbol regresa en medio de dudosas medidas de prevención
Aunque ya se han reportado decenas de contagios entre árbitros y jugadores, la Federación Peruana de Fútbol ni los clubes están dispuestos a posponer el regreso del torneo. No sorprende, pues hasta la fecha la FPF ha aplicado un protocolo ambiguo frente a la pandemia e incluso contrató a un laboratorio de pruebas cuestionado por su falta de bioseguridad.
La emergencia evidencia el déficit de enfermeras en América Latina
Actualmente, las enfermeras está haciendo su más grande esfuerzo por estar al frente del cuidado de los pacientes hospitalizados en unidades críticas en el continente. Se estima que faltan 5,3 millones de profesionales de enfermería en los países de ingresos medianos y bajos en el mundo.
Tabaquismo, la otra epidemia que América Latina intenta frenar
Si Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú establecieran el empaque neutro con las advertencias de los peligros del cigarrillo, en los próximos 10 años se evitarían 155 mil muertes prematuras y más de 4 millones de eventos por enfermedades relacionadas a su consumo.
La soledad de dar a luz durante la pandemia en América Latina
Miles de mujeres en nuestro continente, epicentro de pandemia de COVID-19, llevan sus embarazos sin todos los controles prenatales debido al cierre de centros de atención primaria y el miedo al contagio en hospitales colapsados. Sus partos son una experiencia solitaria y llena de incertidumbre, ya que los protocolos actuales impiden la presencia de acompañantes.
Justicia investiga el destino de los US$2.4 millones entregados a empresa que no entregó mascarillas
La Ciudad de Buenos Aires transfirió US$2,4 millones a una empresa de informática a principios de abril por tapabocas de uso médico que no fueron entregados. El caso terminó en una investigación por presunto fraude.