Compartimos una noticia que nos llena de orgullo: ganamos los Sigma Awards 2025, uno de los premios más importantes del mundo para el periodismo de datos. Fuimos reconocidos, en la categoría Portafolio, por el trabajo riguroso y humano que realizamos.
“Salud con lupa es un ejemplo de periodismo de datos significativo y de alta calidad, desde una pequeña sala de redacción en Perú, que arroja luz sobre problemas urgentes de salud pública”, señaló el jurado.
El jurado destacó también nuestro “poderoso enfoque local” y cómo empleamos el análisis de datos, solicitudes de acceso a la información pública e informes en profundidad para contar historias que importan.
Las investigaciones presentadas incluyeron historias sobre escasez de insulina, evasión de sanciones, embarazo infantil y fallas regulatorias que permiten el uso generalizado de pesticidas peligrosos:
- Sanciones sin efecto y contratos millonarios: la familia Jiménez y su ascenso en Qali Warma.
- Si eres joven, vives en pobreza y abortas, el sistema te persigue hasta condenarte.
- Vivir con menos insulina hasta que la entregue el hospital o pueda pagarla.
- Cómo las fuerzas antiderechos capturaron la Comisión de la Mujer del Congreso.
- Así aprovecha Syngenta un sistema de licencias indefinidas para vender pesticidas peligrosos.
- Martina y las más de 1200 niñas madres que pierden cada año sus proyectos de vida.
De acuerdo con el jurado, nuestras investigaciones amplifican las voces de quienes suelen ser ignorados, revelan hechos clave y, en algunos casos, han influido en políticas públicas. Asimismo, integran un enfoque de comparación a nivel internacional.
“Este premio es también de nuestra comunidad: las personas que nos leen, que confían y que nos impulsan a seguir investigando lo que otros prefieren callar”, señaló Fabiola Torres, directora y cofundadora de Salud con lupa.
A los Sigma Awards 2025, organizado por la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN), se presentaron 498 proyectos de 80 países. 41 de las postulaciones corresponden a la categoría Portafolio. Aquí, además de Salud con lupa, fueron premiados Última Historia de Gaza y Cisjordania; y SCMP Gráficos de South China Morning Post (Hong Kong).
La Red Global de Periodismo de Investigación premió también siete proyectos de periodismo de datos que expusieron el efecto de la violencia contra los funcionarios en la vida pública en México; el reclutamiento de prisioneros para una batalla más sangrienta de un ejército mercenario en la guerra de Rusia contra Ucrania; entre otros trabajos que pueden revisar aquí.
El martes 3 de junio a las 8:00 am, el GIJN organizará un seminario web para presentar los proyectos ganadores y conocer qué herramientas emplearon, cuáles fueron sus desafíos y metodologías utilizadas.