Opinión
Esta guerra no es en mi nombre
No quiero que el ruso, mi lengua materna, el idioma que hablo con mis hijos, sea el lenguaje de la guerra. Por desgracia, en eso se ha convertido por Putin.
No más abusos y especulación de precios con las medicinas para covid-19
El Ministerio de Salud estudia topes de precios a los medicamentos usados en covid-19 para evitar especulación y acaparamiento. Estas prácticas son delitos y deben sancionarse como lo establece el Código Penal.
No somos imparciales con la mentira
Sobre la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.
Seis meses para adaptarnos a estándares más exigentes en los alimentos
Al menos el 12% de productos altos en azúcar, sodio y grasas trans están exonerados de colocar octógonos en el Perú basados en parámetros más tolerantes establecidos en la norma local. Ahora, la Corte Suprema ha resuelto que el Ministerio de Salud adecúe los estándares a lo que establece la OPS.
Los productos ultraprocesados no tienen derecho a llamarse alimentos
La industria de comestibles ha introducido al mercado y a nuestros hogares y nuestros platos una serie de aditivos y fórmulas que no contribuyen a la buena nutrición y que más bien perjudican la salud pública. Necesitamos un nuevo Derecho Alimentario.
No, los mandatos de vacunación no son un ataque a la libertad
La vacunación debería considerarse un deber público, no una elección personal. No vacunarse durante una pandemia sí perjudica a otras personas. Y el daño que se hace a los demás va más allá de un mayor riesgo de enfermarse.
¿Por qué se siguen usando las grasas trans? Digesa nos debe una explicación
El Perú dispuso que ya no se usarían grasas trans de origen industrial en los alimentos procesados en julio 2021. Pero el Ministerio de Salud adaptó la norma para que las empresas que no tenían la tecnología para suprimirlas totalmente de sus productos puedan ser autorizadas a seguir usándolas. Ningún fabricante estaría demostrando ante la Digesa que no le es posible retirar este dañino insumo para la salud.
Lo que aprendimos las mujeres latinoamericanas de la Marea Verde
El movimiento a favor del aborto legal y seguro ha conseguido victorias inéditas en la región y podría tener éxito en más lugares si nos organizamos a partir de acciones legales y demandas legislativas centradas en la autonomía y los derechos de las mujeres, especialmente en la protección contra la violencia.
Es tiempo de crear una superintendencia de protección del consumidor
Las últimas resoluciones controvertidas y que atentan contra los derechos del consumidor emitidas por el Indecopi son apenas una muestra de las múltiples deficiencias y conflictos internos que tiene esta institución para asumir con plenitud, firmeza e independencia su rol de proteger y defender a los 33 millones de consumidores en el Perú.
Qali Warma y las grasas trans
El programa de alimentación escolar que atiende a más de cuatro millones de niños podrá seguir entregando productos con grasas trans. La propia Digesa, la agencia sanitaria responsable de la idoneidad de los alimentos, avala esta decisión.