Indígenas
El recuerdo de las esterilizaciones forzadas retrasa la vacunación en comunidades del altiplano
Miriam Lupaca, vocera de una organización aymara, advierte que la desinformación y el recuerdo de las esterilizaciones forzadas ocurridas en los noventa retrasan el avance de vacunación entre las comunidades del altiplano. En la región Puno, el 60% de los mayores de 18 años no ha recibido ninguna dosis.
Nuestra salud sexual no existe: el reclamo de las mujeres indígenas
En 14 regiones no se ofrece información y servicios para una adecuada salud sexual de las mujeres indígenas. La falta de preparación del personal sanitario y la lejanía de los centros de salud son algunas de las barreras.
La pandemia agrava la desnutrición en los niños wayúu del norte de Colombia
El pueblo indígena wayúu, el más numeroso de Colombia, tiene ahora mayores dificultades para garantizar los alimentos de sus habitantes por la crisis sanitaria. La mayoría vive en zonas rurales del departamento de La Guajira, en la frontera con Venezuela, donde no hay agua potable y la tasa de desnutrición de los niños está entre la más alta del país.
Comunidades amazónicas: amenazadas por el coronavirus y la minería ilegal
En el Perú, la comunidad nativa San José de Karene, de la Reserva Comunal Amarakaeri, no solo lucha para evitar que el coronavirus ingrese a su territorio, también para frenar la actividad minera ilegal. Su presidente, Juan Carlos Arique, denuncia que la población indígena está excluida de los planes del Estado para combatir ambos problemas.
Organizaciones indígenas de 9 países amazónicos en emergencia por COVID-19
La COICA, que representa a los pueblos indígenas de los 9 países de la cuenca amazónica, se declaró en emergencia ante la pandemia de COVID-19. La organización hizo trece demandas a los gobiernos de estos países, donde se han registrado 2.088 muertos y 40.800 casos de contagiados de esta enfermedad hasta la fecha.
Raquel Hurtado: “Parir de cuclillas es mejor para todas y para la economía del país".
La médico e investigadora Raquel Hurtado afirma que los hospitales y clínicas desincentivan la posición vertical o de cuclillas para dar a luz pese a que es más beneficiosa para todas y para la economía de un país.