Entrevistas

La inversión que se haga ahora en los servicios básicos de salud se tendrá que sostener por lo menos durante tres años

El director general de operaciones del Ministerio de Salud, Juan Herrera Chejo, explica las próximas medidas que se tomarán para mejorar la situación de los desatendidos centros de atención primaria del país.

109973779_3263384057080425_1055133054453270455_o.jpg

Desde el inicio de la pandemia hubo discrepancias entre los altos funcionarios y asesores del Ministerio de Salud sobre el rumbo que debía tomar la estrategia sanitaria del Perú para contener el coronavirus y dónde debían concentrarse los recursos. Doscientos días después del estado de emergencia, el país arrastra aún errores que podrían formar parte de la lista de causas que hicieron que llegara a tener la más alta tasa de mortalidad por Covid-19 en el mundo. Uno de esos problemas ha sido la desatención y la sobrecarga de responsabilidades depositada en centros básicos de salud para atender la crisis sin que se les asignaran recursos, personal y se mejorara las condiciones precarias en las que funcionaban.

Salud con lupa conversó con el médico Juan Herrera Chejo, director general de operaciones del Ministerio de Salud, cuya función, precisamente, se concentra en facilitar las normas que permiten el mejoramiento de infraestructura, equipos, personal y mantenimiento de todos los establecimientos sanitarios a cargo del Estado, desde los hospitales de alta complejidad hasta las postas médicas más remotas del país.

Juan-Luis-Herrera-Chejo-1.jpg
El director general de operaciones del Minsa, Juan Herrera Chejo.

Antes de ocupar este cargo, el doctor Herrera Chejo fue director regional de Salud de Moquegua y trabajó por un año junto al presidente Martín Vizcarra cuando este último ocupó la gobernación de esta región. A fines de 2018, se convirtió en el director general de operaciones del Ministerio de Salud y se le consideró un funcionario del círculo de mayor confianza del mandatario. Solamente se apartó del cargo durante algunos meses, cuando hubo discrepancias sobre el manejo de la pandemia durante el período de gestión de Víctor Zamora, quien lo reasignó como asesor porque buscaba en la Dirección de Operaciones a una persona que priorizara más la estrategia sanitaria contra la pandemia en los servicios básicos de salud del país. Pero la actual ministra de salud, Pilar Mazzetti, lo repuso en el cargo en agosto.

“Es cierto que se debió fortalecer mucho más el primer nivel de la atención de la salud. Le prestamos atención, pero no de la manera adecuada”, dice ahora el doctor Herrera Chejo en una entrevista en la que explica los esfuerzos del Ministerio de Salud para subsanar las actuales falencias.

Los centros de salud y postas médicas son los servicios más cercanos para las personas ¿Qué hizo el Ministerio de Salud para fortalecer su atención durante la pandemia?

El Ministerio de Salud tiene un plan de acción frente a la pandemia y esto incluye el fortalecimiento del primer nivel de atención de la salud.

¿Qué es lo que se hizo?

Vamos a reorganizar los establecimientos de salud. Así podremos ahora tener un doble flujo de acceso, tanto para pacientes sintomáticos de Covid-19 como para la atención regular en estos servicios. Para ello, se están haciendo mejoras e inversiones para la implementación de módulos donde atender a los infectados por coronavirus con cuadros leves y moderados. Los establecimientos que no tengan esas condiciones atenderán todo lo que no es Covid-19.

Además, se sacó una norma para que los centros de salud del primer nivel de atención entreguen medicamentos a pacientes sintomáticos de Covid-19. Estos medicamentos son la hidroxicloroquina, la ivermectina y antiinflamatorios. Este tratamiento es gratuito para cualquier ciudadano independientemente del tipo de seguro que tenga.

¿Por qué se les entrega medicamentos como la ivermectina a pacientes sin diagnóstico confirmado?

La norma es clara y los diagnósticos los hace el médico. La prueba es accesoria y las pruebas rápidas más aún porque va a depender mucho de los días que tenga la persona con el virus. Por ejemplo, no le puedo hacer una prueba rápida a alguien que ha tenido contacto con personas con la enfermedad hace un día porque no ha generado anticuerpos. Lo que sí puedo hacerle es una revisión y darle medicinas con un diagnóstico realizado por un médico.

Pero se debería hacer seguimiento a los pacientes que han recibido medicinas sin diagnóstico confirmado y no se les está haciendo. Lo hemos comprobado en San Juan de Lurigancho.

Es cierto. Tenemos que hacer seguimiento y sí hemos tenido problemas para hacerlo porque los aplicativos no estaban funcionando al ritmo que queríamos. Ya hemos solucionado el problema para que funcionen bien.

En el primer nivel de atención sabemos que los Equipos de Respuesta Rápida – brigadas itinerantes-son los únicos que hacen las pruebas de descarte y no los centros de salud. ¿Por qué?

Eso lo estamos cambiando. Lo que vamos a garantizar ahora es que haya pruebas en los mismos centros de salud.

¿Por qué hasta ahora los trabajadores de los centros y postas médicas no reciben suficientes equipos de protección?

Se ha iniciado el tema de la dotación de equipos de protección personal porque en el primer momento de la pandemia solo estaba estipulado poder asignarlo a los que atendían casos de Covid-19 en hospitales, pero ahora también se le dará al primer nivel de atención. Y se les hará pruebas a los médicos para resguardar su salud.

¿Se les entregará también balones de oxígeno?

Se les dotará de equipos como por ejemplo rayos x portátiles, pulsioxímetros para que puedan tener controlada a la población sintomática de enfermedades respiratorias y con sospechas de Covid-19. Hemos entregado la primera tanda de pulsioxímetros hace 4 semanas (…) Recordemos que el país ha gastado más de 4.500 millones de soles en todos los sectores. Ahí hay una fuerte cantidad invertida no solo para el tema de medicamentos, sino también para contratar personal.

¿Se ha contratado más personal para el primer nivel de atención de la salud?

No, se contrató personal para los Equipos de Respuesta Rápida y de seguimiento clínico. Este recurso humano no estaba contemplado en el presupuesto para la atención primaria. Solo en Lima Metropolitana se ha contratado a más de mil trabajadores. A nivel nacional a más de dos mil.

¿De qué otra forma se está fortaleciendo los servicios básicos de salud?

El Ministerio de Salud está dotándolos de nuevas herramientas. Antes, no trabajábamos integrados a nivel informático. Ahora, trabajamos con una plataforma llamada SICOVID que permite que el centro de salud pueda identificar, a través de las centrales telefónicas que se han implementado en las Diris, en qué manzana o en qué zona hay un paciente vulnerable y se le pueda atender con celeridad. Recordemos que al inicio de la pandemia la línea 113 estaba colapsada.

¿Cuál ha sido la inversión realizada específicamente para atención primaria?

Hemos gastado cerca de mil millones de soles en medicamentos, Equipos de Protección Personal y trabajadores para los Equipos de Respuesta Rápida y seguimiento clínico. Ahora se sumarán inversiones para fortalecer el primer nivel de atención.

Pero ¿Cuánto dinero se invirtió en los servicios básicos de salud en la pandemia?

Más o menos el 30 por ciento del presupuesto del Ministerio de Salud. Eso va a cambiar porque estamos en un corte de presupuesto. Pero ahora le vamos a dar mayores recursos.

¿Cuánto más?

No tenemos un cálculo exacto, pero se fortalecerá con infraestructura y equipos.

En el 2019 se sabía que el 70% de centros de salud y postas necesita con urgencia mejorar sus instalaciones.

Así es. No se abandonó el primer nivel, pero es cierto que no se le ha prestado la atención adecuada.

En junio el Ministerio de Salud anunció que los servicios de salud de atención primaria ayudarían a contener la pandemia y se les ha dado la responsabilidad de atender a pacientes Covid-19 y regulares. ¿Esto puede hacer que colapsen?

En este caso, la ventaja es que la pandemia ahora está en una etapa decreciente. Esto nos permite poder conectar con este primer nivel de atención en salud y comenzar a fortalecerlo con equipamiento y con ampliaciones modulares. Esto nos da un alivio, pero sí tenemos claro que la inversión será a largo plazo. La inversión que hagamos ahora en la atención primaria la vamos a tener que sostener por lo menos durante los tres siguientes años.

¿Por qué?

Nuestros hospitales han dejado de atender a población con enfermedades crónicas. Cuando se reactiven las actividades económicas vamos a tener grandes colas en el primer nivel y en el segundo nivel de atención de salud. En este segundo nivel vamos a tener todavía restricciones porque se necesitarán áreas de hospitalización por Covid-19 que impedirán que un hospital funcione a su 100%, a diferencia del primer nivel de atención que habrá reestablecido todas sus actividades.

¿Contratarán más especialistas para los establecimientos de servicios básicos de salud?

Sí, debemos hacerlo. Pero hay escasez de especialistas. Ya hemos contratado por horas a algunos médicos pediatras para que atiendan en el primer nivel. El viraje que se está haciendo es que en el primer nivel de atención vamos a abrir cuatro especialidades grandes: medicina interna, pediatría, cirugía y ginecología. Probablemente no en todos, pero sí en un 35% de los establecimientos del país. Lo que queremos hacer es que los médicos de estas especialidades que están un poco sueltos en los hospitales vayan al primer nivel a atender a la oferta que tenemos embalsada.

¿Empezarán por Lima?

Sí, nuestra ambición es llevarlo a cabo en 15 distritos de lima Metropolitana.

¿Qué coordinaciones tienen con los municipios y gobiernos regionales?

Nosotros no coordinamos directamente con ellos. Son los directores de las Diris los que hacen este trabajo. Nos han estado apoyando con dotación de vehículos, servicio de serenazgo por seguridad, nos están apoyando en algunas actividades de atención domiciliaria que hacemos.

Más en Entrevistas

Más en Salud con lupa