Noticias
La cola de las vacunas: ¿Cuándo será mi turno?
Conforme a tres grupos de prioridad que se modificaron en el camino, el 9 de febrero comenzó la vacunación contra la covid-19 en el Perú. A pesar de que el proceso se ha acelerado ligeramente con el correr de las semanas, la inquietud no cesa: el que menos desea saber cuándo le tocará. A continuación, algunas calculadoras digitales y un criterio extendido: no saltarse la cola es lo mejor.
Esterilizaciones forzadas: el caso de Celia Ramos llega a la CIDH
La muerte de Celia Ramos, una piurana del caserío de La Legua-Catacaos, evidenció la política fujimorista de esterilizaciones forzadas. Le ligaron las trompas sin su consentimiento y falleció tras una complicación médica en 1997. Su caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El pago por ser voluntario de Sinopharm: abandono, indiferencia y silencio
En medio de comunicados contradictorios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Instituto Nacional de Salud, los voluntarios del ensayo clínico de Sinopharm siguen en la incertidumbre. Personal de primera línea que participó en el estudio aún tiene pendiente recibir su segunda dosis de la vacuna y la hija de un voluntario fallecido por covid-19 ha denunciado ante la Fiscalía que su padre fue abandonado.
AstraZeneca: nuevo estudio muestra que la vacuna tiene 79% de eficacia para prevenir la covid-19
Los resultados de un ensayo clínico en Estados Unidos, Perú y Chile muestran que la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca tiene un 79% de eficacia para prevenir la enfermedad. Además ofrece 100% de protección para no desarrollar síntomas severos y necesitar hospitalización.
Estados Unidos enviará vacunas contra la covid-19 a México y Canadá
Por primera vez, el Gobierno estadounidense accede a acuerdos para compartir sus reservas de vacunas con otros países.
EMA: la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) asegura que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de trombosis detectados tras la vacunación en diferentes países europeos.
¿Qué está pasando con la vacuna de AstraZeneca en Europa?
Los gobiernos de quince países europeos han suspendido la vacunación con dosis de AstraZeneca hasta conocer las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el próximo 18 de marzo se pronunciará sobre la vacuna y su relación con los eventos de trombosis en personas inmunizadas.
Qué dice la EMA sobre el lote inmovilizado de vacunas de AstraZeneca y los casos de trombosis
La Agencia Europea del Medicamento estudia si existe un defecto de calidad en las vacunas de AstraZeneca, aunque lo consideran “improbable” dada la actual fase de administración. Austria suspendió el uso de un lote de estas dosis tras registrar dos casos de trombosis y Dinamarca ha pausado temporalmente su uso.
Regreso a clases: entre la brecha de conexión y el estrés por el encierro
El inicio del nuevo año escolar pone a prueba al Estado para resolver las brechas de tecnología que limitaron el acceso a la educación de 240 mil alumnos en 2020 y la atención necesaria a los efectos emocionales en los niños y niñas por el confinamiento.
Una nueva variante del coronavirus más contagiosa circula en Brasil
La mutación E484K es asociada con una mayor capacidad de transmisión del virus y ya se propagó en cuatro regiones brasileñas. Hace falta vigilancia genética eficaz para poder identificar con anticipación potenciales mutaciones víricas en el continente.