Noticias

Rebrote de dengue: 723 muertos y la mayoría niños

En el Día Internacional de la Lucha contra el Dengue, la Organización Panamericana de Salud (OPS) reportó que América Latina está en alerta por el rebrote de esta epidemia que ya registra 723 fallecidos en lo que va del año. La mayoría de víctimas tenía menos de 15 años.

dengue2.jpg
Foto: Pixabay

De enero a julio, el rebrote de la epidemia de dengue cobró la vida de 723 personas en América Latina y el Caribe, según el último reporte de la Organización Panamericana de Salud (OPS) publicado el 9 de agosto. El informe alertó que hasta la fecha hay unos dos millones de contagiados en la región y la mayoría de víctimas mortales fueron menores de 15 años de edad.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Dengue, la OPS hizo un llamado a los Estados a combatir esta epidemia que ha generado alertas epidemiológicas en Guatemala, Honduras, y Nicaragua.

¿Por qué los niños son los más afectados? Según Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, "se trata de una población que por su edad ha estado menos expuesta al virus y, por ende, carece de inmunidad".

La cifras actuales de contagiados superan las reportadas entre 2017 y 2018, lo que ha generado un nuevo estado de alerta.

José Luis San Martín, asesor regional de dengue de la OPS, señaló que este panorama se debe a tres factores: el ciclo epidémico, condiciones ambientales que favorecen la reproducción del mosquito Aeges Egypt y una mayor población en riesgo de contagio.

Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala y México son los países más afectados por el rebrote de la epidemia. Nicaragua registra mayor incidencia de casos, ya que se reportan 80 personas contagiadas de dengue al día.

Por eso, la OPS recomienda a la población seguir los protocolos de prevención: lavar pilas, barriles y cualquier objeto donde se deposita el agua. Asimismo, exhorta a estar vigilantes a los síntomas (similares a la gripe) para poder acudir con prontitud a los hospitales y así evitar más muertes.

Más en Noticias

Más en Salud con lupa