Terapia psicológica
Yo no puedo con todo sola (y eso está bien)
Crecí con la idea de que no debía pedir ayuda, porque eso era para los débiles. Pero ir a terapia no solo me cambió la vida, sino que me dio recursos para lidiar con las situaciones más complicadas de manera sana.
Los aliados terapéuticos
El proceso terapéutico es una experiencia personal, sin embargo, en esta columna el psicólogo Álvaro Valdivia explica el valor de los aliados terapéuticos. ¿Quiénes son? ¿Cómo pueden apoyar al paciente?
¿Puede hacer algo la familia por un miembro que va a terapia?
En esta tercera columna sobre psicoterapia, el psicólogo clínico Álvaro Valdivia explica la importancia de la familia en el proceso terapéutico del paciente.
Diez cosas que tu terapeuta quiere que sepas
En esta columna he recogido ideas y experiencias de colegas a quienes el trabajo en terapia les plantea también un propósito de vida que va más allá del laboral. Esto es lo que quisiéramos que tengas en cuenta.
¿Cómo construir un buen vínculo con tu terapeuta?
Acudir a psicoterapia puede ser una de las experiencias más significativas y reparadoras que existe, pero gran parte de eso dependerá de la relación que llegues a construir con tu terapeuta.
Andrew Solomon: “La mayoría de la gente que logra salir de una depresión es la que sabe que es amada”
En tiempos difíciles como los que vivimos, prestar atención a la salud mental se ha vuelto tan urgente como cuidar nuestra salud física. Para entender el papel que juegan nuestras emociones en el mundo de hoy, conversamos con el escritor Andrew Solomon, uno de los mayores referentes en cuanto a salud mental en Estados Unidos.
¿Es sólo un mal recuerdo o un trauma del pasado?
Por más que deseemos dejarlos atrás, los eventos traumáticos de nuestra infancia tienen un efecto en nuestro presente. Reconocerlos y acomodarlos mejor en nuestra biografía es el camino más liberador.