Violencia de género
Solsiret Rodríguez: Una búsqueda con demoras y errores
La llamada de Andrea Aguirre a Entel en octubre de 2016 fue clave para que confesara la muerte de su exconcuñada Solsiret. Sin embargo, la evidencia se obtuvo tres años después de su desaparición. Esto forma parte de una larga lista de negligencias en un caso que se pudo resolver mucho antes.
Tenencia compartida: Una ley que promete igualdad pero pone en riesgo a madres y niños
Sin tomar en cuenta las opiniones expertas, el Congreso aprobó una propuesta que concede a ambos padres separados la misma cantidad de tiempo con sus hijos, aun cuando uno de ellos tenga denuncias por agresión. El Ministerio de la Mujer observará la norma.
Caso Solsiret: El debate para sentenciar a una mujer por feminicidio
En el juicio por el crimen de Solsiret Rodríguez, el fiscal solicita que se sentencie a Kevin Villanueva y Andrea Aguirre por feminicidio. En Perú no se ha condenado a una mujer por este delito.
Azul Rojas: una mujer trans en espera de que se cumpla un fallo que reivindica a todas
¿Qué impide al Estado reparar a una mujer trans torturada y violada hace 14 años por policías? Investigamos el caso de Azul y lo que falta para cumplir con un fallo internacional.
Gabinete Valer pone en peligro la lucha contra la violencia de género en el Perú
El primer ministro, Héctor Valer, y el titular de Defensa, José Gavidia, tienen denuncias por violencia intrafamiliar y han hecho declaraciones que agreden a las mujeres. Ante las últimas designaciones del gobierno, colectivos feministas y civiles piden la renuncia de todo el consejo de ministros.
El auxilio médico que una joven migrante no encontró en un hospital
Horas antes de morir, Diana Aleman escribió a su pareja pidiendo ayuda. La joven venezolana de 27 años había acudido de emergencia al hospital María Auxiliadora por un aborto incompleto. “Los doctores van a llamar a serenazgo. Por lo del aborto”, decía su mensaje.
Aborto terapéutico: la resistencia de los médicos se inicia en la universidad
Los profesionales que tendrían la responsabilidad de interrumpir un embarazo cuando la vida de la madre está en riesgo no fueron preparados para ello en la universidad. Este procedimiento, legal desde 1924, sigue siendo ignorado por el personal de salud, temeroso de sanciones y de la condena social.
Aumentan las niñas madres ante las barreras para el aborto terapéutico
El número de niñas madres se ha triplicado en Perú pese a que tienen derecho a la interrupción del embarazo.