
Periodista científica y presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.
Publicaciones:
Ómicron: ¿Es la detección de esta nueva variante estrictamente una mala noticia?
Analizamos la capacidad de Sudáfrica para encontrar la variante ómicron, aislarla y secuenciarla en tiempo récord.
¿Puede el cambio climático aumentar el riesgo de que surja otra pandemia?
Hay cada vez más evidencia de que el calentamiento de la tierra está relacionado con cambios en el ambiente y las especies que pueden provocar más enfermedades, sin importar dónde o cómo vivas.
Carga viral: ¿cuánto virus es necesario para enfermar de Covid-19?
Hay una pregunta esencial que, aún sin haber respuestas contundentes, ha generado múltiples estudios: ¿cuánto virus es suficiente para que una persona se infecte?
Sabemos que no debemos comer demasiada sal, pero ¿cuánto es eso?
Aunque la OMS recomienda un consumo máximo de 5 gramos de sal al día por persona, la mayor parte de la región supera con creces esa cantidad.
¿Es seguro vacunar a niños y adolescentes contra la covid-19?
Los casos de covid-19 en niños y adolescentes aumentan y, con ello, los nuevos ensayos clínicos para verificar que vacunarlos es seguro.
Vacunas covid-19: Las razones que exoneran a las farmacéuticas de pagar indemnizaciones
Al no tener que indemnizar a las personas, ¿quedan libres de toda responsabilidad penal o civil? Te lo explicamos.
¿Necesito colocarme una dosis de refuerzo contra la covid-19?
Aunque hay estudios que muestran que la protección contra la infección que ofrecen las vacunas disminuye con el tiempo, aún no existen argumentos inmunológicos para que se apliquen dosis de refuerzo a la población en general.
Si te infectas de covid-19 estando vacunado, tienes menos riesgo de sufrir secuelas
La evidencia demuestra que la vacuna reduce el riesgo de hospitalización y muerte. Pero no solo eso: también disminuye la gravedad de los efectos secundarios y la duración de las secuelas.