
Periodista de datos e investigación. Formó parte del equipo de OjoPúblico entre 2015 y 2016, donde participó en diferentes investigaciones: Cuidados Intensivos, una de las primeras aplicaciones periodísticas que profundizó en el sector privado de la salud; Fondos de Papel, investigación que analizó miles de registros electrónicos del financiamientos de partidos políticos; también fue parte de la serie Memoria Robada, ganadora del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación en el 2016. Además trabajó en el equipo de Implant Files, una serie transnacional sobre la industria de dispositivos médicos. Fue analista de datos freelance entre 2017 y 2018. Actualmente cursa el último año de la carrera Desarrollo de Software. Interesado en los datos, los datos abiertos y el open source.
Publicaciones:
La era Condori: presiones a funcionarios, planes populistas y un asesor con poder de ministro
La designación de Hernán Condori como ministro de Salud ha generado una avalancha de críticas y renuncias dentro del sector. El militante de Perú Libre busca legitimarse con el respaldo de gremios y sindicatos, y con la promesa de mejorar la infraestructura y las condiciones laborales en los hospitales.
Refinería La Pampilla elude pagar multas por cinco millones de soles
La refinería que opera Repsol ha impugnado en el Poder Judicial varias de las sanciones que le impuso el Osinergmin desde 2015 por un derrame de petróleo, condiciones de trabajo inseguras y por no garantizar un stock adecuado de combustible.
En 12 regiones no se supera el 70% de población vacunada contra la covid-19
Aunque la vacunación contra el coronavirus ha sido clave para enfrentar una tercera ola y evitar que haya más fallecidos, en regiones como Madre de Dios, Puno y Ucayali apenas la mitad de su población ha recibido sus dos dosis. La desinformación y la falta de atención a los pueblos originarios son los principales problemas.
Investigan a subcontratistas de Repsol por presuntas infracciones laborales
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral investiga a Lamor Perú y a otras 13 empresas que contrató Repsol para limpiar el derrame de petróleo del 15 de enero. Las investigaciones para verificar la contratación, seguridad y salud de los trabajadores dedicados a la limpieza de las playas y el mar también alcanzan al Concejo Distrital de Comas.
La industria del tecnopor se irá apagando poco a poco
Ricardo Echegaray, gerente general de Pamolsa, principal fabricante de tecnopor en el país, reconoce que solo ha reemplazado el 20% de su producción por otros materiales. En esta entrevista atribuye el retraso a problemas logísticos causados por la pandemia de covid-19.
El tecnopor sigue en el mercado pese a que la ley lo prohíbe
Aunque hace más de un mes entró en vigencia la prohibición del uso de envases de tecnopor para alimentos y bebidas, en algunos centros comerciales y páginas de Internet aún se oferta este material. Pamolsa, una de las empresas líderes de esta industria, importó en diciembre sesenta mil kilogramos de tecnopor desde Canadá.
Pacientes con cáncer denuncian escasez de medicinas y recorte de presupuesto
Pese a contar con una Ley Nacional del Cáncer y otra del cáncer infantil, los pacientes oncológicos no reciben tratamiento oportuno y denuncian el recorte del presupuesto para atender esta enfermedad en el país. Una encuesta nacional revela que más del 60% de pacientes ha experimentado retroceso o suspensión en su atención.
Repsol: Subcontratistas reclutan pescadores para limpiar el mar en condiciones informales
A falta de trabajo, decenas de pescadores retiran petróleo del mar cerca al muelle de Ancón, pero sin contrato ni seguro de salud. La empresa responsable de su contratación, Lamor Perú, tampoco entrega equipos de protección.