AstraZeneca
Al menos 150 mil vacunas de AstraZeneca que vencían el 30 de abril no fueron utilizadas
El 25 de marzo, la Contraloría advirtió que más de dos millones de vacunas AstraZeneca tenían como fecha de vencimiento el 30 de abril. Sin embargo, desde aquella advertencia hasta el fin de abril, solo se aplicaron 1 855 009 vacunas de dicho laboratorio. Un problema que se suma a la pérdida de dosis pediátricas reportada en los últimos días.
Más de diez países aprueban la vacuna de AstraZeneca como dosis de refuerzo
Perú ha iniciado la aplicación de la vacuna de AstraZeneca como dosis de refuerzo. Tres estudios científicos indican que esta vacuna aumenta los niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en quienes han sido inmunizados previamente con dosis del mismo o de otros laboratorios, incluso en pacientes inmunodeprimidos, sin generar efectos secundarios de gravedad.
Las vacunas de AstraZeneca están en riesgo de vencerse sin ser aplicadas
Entre julio de 2021 y enero de este año, la Contraloría General de la República advirtió que 1,5 millones de dosis contra la covid-19 del laboratorio AstraZeneca distribuidas en el país estaban a punto de vencer. Hoy se estima que en el Centro Nacional de Abastecimientos de Recursos Estratégicos en Salud hay dos millones de dosis, del mismo laboratorio, que expiran en marzo.
Si vas a vacunar a un niño contra la covid-19 , hay 10 datos que debes conocer
El Gobierno ha anunciado que la inmunización de los niños iniciará en enero del próximo año. Al menos doce países ya aprobaron la vacunación de este grupo etario. ¿Qué evidencia científica hay respecto al tema? Salud con Lupa absuelve las principales dudas.
Más de mil personas fueron vacunadas contra la covid-19 con dosis de diferentes laboratorios
En el Perú no se ha formalizado la vacunación cruzada con dosis de distintas marcas; pero en la práctica está ocurriendo. Las combinaciones más frecuentes son entre Sinopharm y Pfizer.
Se han contagiado vacunados con Sinopharm. También con Pfizer, Moderna, AstraZeneca…
Las vacunas contra la covid-19 no garantizan evitar la infección. Pero sí se ha comprobado que disminuyen la enfermedad severa, las hospitalizaciones y la muerte.
Wampis: la nación que volvió a cerrar sus fronteras para contener la covid-19
Hace una semana, los wampis de la región Amazonas prohibieron el paso a su territorio en coordinación con los shuar del Ecuador debido al rebrote de la covid-19 y al ingreso de madereros ilegales a su bosque. Desde entonces, un grupo de ronderos se desvela en el puesto de vigilancia Cahuide.
Lo avanzado y lo pendiente de la vacunación que continuará el próximo gobierno
El Ministerio de Salud ha confirmado que Perú recibirá más de 62 millones de dosis hasta fin de año. El próximo gobierno deberá enfocarse en acelerar el proceso de vacunación, lograr un avance paulatino en todas las regiones e impulsar las campañas de información.