Invisibles_Miles de personas mayores sin pensión por fallas del sistema y su algoritmo

Salud con lupa, con apoyo del Pulitzer Center, investigó por qué miles de adultos mayores en situación de pobreza extrema en Perú no pueden acceder a Pensión 65, pese a necesitarla con urgencia. Entre 2020 y junio de 2025, 81 mil fueron excluidos del programa y luego reincorporados, muchos tras enfrentar reclamos largos y confusos. La serie muestra que no se trata de casos aislados, sino de un problema de fondo en la forma en que el Estado identifica a los hogares que considera pobres extremos.

Pensión 65 - Personas mayores - Perú

Los adultos mayores que el algoritmo no ve: las fallas del sistema que define la pobreza en Perú

En Perú, miles de adultos mayores viven en pobreza extrema, pero no acceden a programas sociales como Pensión 65. El sistema que define qué hogares necesitan ayuda excluyó a más de 81 mil personas mayores por errores en los datos, fichas incompletas y un algoritmo con limitaciones para captar la pobreza urbana y el abandono en la vejez. Muchas de ellas fueron reincorporadas solo después de atravesar procesos de reclamo largos y engorrosos.


SED: la otra cara del negocio agroexportador

ANA Ángel Manero

El ministro, su asesor y la captura silenciosa de la Autoridad Nacional del Agua

Bajo el discurso anticorrupción, el gobierno ejecuta una reorganización de la Autoridad Nacional del Agua que favorece a las empresas agroexportadoras y agroindustriales. El ministro Ángel Manero, cuya familia es propietaria de una exportadora de mangos y paltas, encargó los cambios a un asesor cuestionado. Ya se han relajado requisitos técnicos y filtros ambientales.


Medio ambiente

CHOROBAMABA-2

Sin atención, sin justicia: así sobreviven las víctimas del mercurio en Choropampa

La minera Yanacocha solo recuperó una tercera parte del mercurio que se derramó en Choropampa en el año 2000. El resto quedó en techos, paredes y suelos, afectando por décadas la salud de cientos de personas. Aunque la compañía financia un seguro privado, este apenas cubre atenciones básicas y excluye enfermedades por intoxicación. El Estado, por su parte, nunca implementó un programa público ni ha reconocido oficialmente el daño. A 25 años del desastre, las víctimas siguen sin justicia.



Climatopedia


Monitoreo de Pesticidas

supermercados-pesticidas-monitoreo-ciudadano

Cuatro monitoreos después, los pesticidas siguen en tu mesa

Esta vez el Senasa y tres municipios tomaron las muestras en tres supermercados de Lima como parte del Cuarto Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos. Pero los resultados siguen mostrando un riesgo real para la salud: el 65% de los productos analizados no era apto para el consumo humano.


Comprueba


Salud mental


Género

Eulogia Guzmán 04

Eulogia Guzmán y las mujeres indígenas: cuando parir se convierte en una lucha por justicia

Sólo el 1% de los servicios de salud está adaptado para partos con enfoque intercultural en Perú, lo que deja a miles de mujeres indígenas sin un trato digno. Eulogia Guzmán, una mujer quechuahablante de Cusco, llevó su caso a la CIDH tras sufrir violencia obstétrica y no hallar justicia en el país. Entre 2021 y 2024, Susalud recibió 13 denuncias por este mismo tipo de violencia de género: dos fueron archivadas y las demás siguen en investigación.



Especiales