portada-proveedores-suero-fisiologico-peru

La suspensión del registro sanitario del suero fisiológico de Medifarma —principal proveedora del Estado— obliga al retiro de millones de unidades ya distribuidas en hospitales públicos y de EsSalud. Solo entre 2024 y lo que va de 2025, la empresa ganó contratos para entregar 22 millones de frascos, el 47% del total adquirido por el sistema público y la seguridad social. Sin su producción, el abastecimiento nacional resulta insuficiente y Perú dependerá de importaciones, principalmente de China, para cubrir la demanda.

Composición: Salud con lupa
Congreso caso Mifarma

Crisis del suero fisiológico: el Minsa admite que no puede reemplazar lo retirado y propone usar lotes inmovilizados

Para enfrentar la crisis por un inminente desabastecimiento de suero fisiológico, el Ministerio de Salud anunció la aprobación de un decreto de urgencia para usar los lotes inmovilizados de Medifarma y la adquisición directa de más suministros. Sin embargo, persisten dudas sobre la supervisión de Digemid, cuya nueva directora fue destituida en solo 24 horas por un evidente conflicto de interés.


PORTADA

Cocinas pequeñas y compras duplicadas: los equipos que la Municipalidad de Lima entregó a las ollas comunes

La Municipalidad de Lima compró 1,909 cocinas de dos hornillas por más de S/313 mil, que resultaron inadecuadas para las necesidades de las ollas comunes y, en varios casos, duplicaron equipos ya entregados por el Midis. Además, adquirió 1,291 congeladoras por casi S/970 mil, que fueron repartidas sin logística y promovidas como herramientas de emprendimiento, pese a que la norma prohíbe su uso para fines distintos a la alimentación comunitaria.


Agricultura familiar

20250122_Huancavelica_SEPS4504

El dinero que no llegó al campo

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar más de S/ 1,200 millones para la compra de alimentos a los agricultores familiares. Sin embargo, menos del 1% de esos recursos llegaron realmente a ellos. En su lugar, colegios públicos, ollas comunes y guarderías están recibiendo productos procesados, provenientes de empresas que han sido sancionadas.


Género

Eulogia Guzmán 04

Eulogia Guzmán y las mujeres indígenas: cuando parir se convierte en una lucha por justicia

Sólo el 1% de los servicios de salud está adaptado para partos con enfoque intercultural en Perú, lo que deja a miles de mujeres indígenas sin un trato digno. Eulogia Guzmán, una mujer quechuahablante de Cusco, llevó su caso a la CIDH tras sufrir violencia obstétrica y no hallar justicia en el país. Entre 2021 y 2024, Susalud recibió 13 denuncias por este mismo tipo de violencia de género: dos fueron archivadas y las demás siguen en investigación.



El poder de los fabricantes de pesticidas


Redes de Nicotina

Redes de Nicotina - card

Redes de Nicotina:
nuevos productos, viejas tácticas

Esta investigación colaborativa muestra evidencias de cómo el dinero de la industria tabacalera llega a organizaciones que promueven los cigarrillos electrónicos en América Latina. Expone también que integrantes de las asociaciones de consumidores de vapeadores en Perú y Colombia son en realidad comerciantes de estos productos.


Salud mental


Mujeres y drogas

lizTasa_csmc_ves

Mujeres y drogas: cuando una adicción esconde un dolor mayor

Detrás de los problemas con drogas de muchas mujeres, hay historias de violencias y conflictos emocionales que las llevaron a depender de ellas. Pocas aún buscan ayuda o tardan en pedirla por miedo al estigma. En Perú, los 248 centros de salud mental comunitaria han abierto unidades de prevención y control de adicciones donde más de cuatro mil personas reciben tratamiento, pero aún hace falta que se adapten a las necesidades de las usuarias.